Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17551
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorBracho González, Gipssy Lisbeth-
dc.contributor.authorRojas Japón, Thalía Belén-
dc.date.accessioned2025-07-31T21:24:05Z-
dc.date.available2025-07-31T21:24:05Z-
dc.date.created2025-07-29-
dc.date.issued2025-07-31-
dc.identifier.otherFECYT/ 4910es_EC
dc.identifier.urihttps://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17551-
dc.descriptionAssess the effect of gamification as a strategy to develop speaking skill in 8th grade students of Colegio Beatriz Cueva de Ayora.es_EC
dc.description.abstractEl estudio examina la gamificación como estrategia pedagógica para mejorar las destrezas orales en inglés entre alumnos de octavo curso. La investigación aborda cuestiones como la falta de fluidez, confianza y pronunciación de los estudiantes debido al uso limitado de técnicas de enseñanza interactivas y motivadoras. Se utilizó un diseño de investigación de métodos mixtos que incluía observaciones, entrevistas y encuestas para recopilar datos cualitativos y cuantitativos sobre las percepciones de los estudiantes y la eficacia de las actividades gamificadas. Según los resultados, más del 90% de los estudiantes informaron de un aumento de la motivación y el compromiso durante las actividades gamificadas. En este sentido, los juegos de rol, las simulaciones de la vida real y las plataformas digitales como Kahoot y Quizlet resultaron especialmente eficaces. A pesar de las dificultades relacionadas con la formación del profesorado y los recursos tecnológicos inadecuados, los estudiantes lograron mejoras significativas en fluidez y confianza, lo que respalda el uso de la gamificación como estrategia educativa viable. En conclusión, esta investigación sostiene que la gamificación convierte el aprendizaje en un proceso interactivo. Sugiere su integración regular en el plan de estudios haciendo hincapié en la formación del profesorado y en la mejora del acceso a las herramientas tecnológicas para que pueda influir al máximo en las habilidades orales de los estudiantes.es_EC
dc.language.isoenges_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectGAMIFICACIÓNes_EC
dc.subjectINGLÉSes_EC
dc.subjectMOTIVACIÓNes_EC
dc.titleGamification and its impact on the development of speaking skills in 8th grade at Colegio Beatriz Cueva de Ayoraes_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeLicenciaturaes_EC
dc.contributor.deparmentPedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeroses_EC
dc.coverageIbarra, Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000045797es_EC
Appears in Collections:Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
FECYT 4910 LOGO.jpgLOGO58.58 kBJPEGThumbnail
View/Open
FECYT 4910 TRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO22.53 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons