Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17569
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorSulca Villamarín, Tania Salome-
dc.contributor.authorValenzuela Cuasapaz, Gabriela Estefanía-
dc.date.accessioned2025-09-04T15:08:27Z-
dc.date.available2025-09-04T15:08:27Z-
dc.date.created2025-07-24-
dc.date.issued2025-09-04-
dc.identifier.other03/BIO/ 100es_EC
dc.identifier.urihttps://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17569-
dc.descriptionObtener vitroplantas de Coffea sp. a partir de embriones somáticos.es_EC
dc.description.abstractSegún la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el género Coffea se enfrenta a un alto riesgo de extinción con 75 de 124 especies amenazadas (Moat et al., 2020). Ante las limitaciones de los métodos tradicionales de conservación y la inviabilidad a la crioconservación convencional debido a la naturaleza intermedia de sus semillas cigóticas, se requieren urgentemente alternativas biotecnológicas que permitan su preservación. Bajo esta perspectiva, la presente investigación busca contribuir a la conservación de Coffea sp. mediante la obtención de embriones somáticos funcionales. Este estudio evaluó la proliferación de callos compactos y friables bajo la influencia de diferentes concentraciones de ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D). Para obtener vitroplantas, se generaron embriones somáticos a partir de callos compactos y se determinó su porcentaje de germinación. Finalmente se realizó el establecimiento de suspensiones celulares de Coffea sp. Los resultados mostraron que el mejor tratamiento en proliferación de callo fue T1C (1mg/L 2,4-D y callo compacto) con una producción superficial máxima de 7.5g/m2 *d. En la obtención de embriones somáticos se observó que el tratamiento R1A1I (Medio R1, 2.2g/L de Gelzan y 3.98 µmol/m² * s) fue el que generó un mayor número de embriones con 66 embriones*g-1 en peso fresco (PF) de callo compacto. A partir de estos embriones se logró una tasa máxima de germinación del 66.7%, la misma que dio origen a vitroplantas de Coffea sp. Finalmente, en el establecimiento de suspensiones celulares, la aplicación de 1mg/L de 2,4-D (S1), represento la mejor producción de biomasa con 161.7 mg/mL PF a los 30 días de cultivo. Estos resultados sugieren que en la multiplicación de células indiferenciadas es necesaria la incorporación de auxina y su relación proporcional con la citoquinina 6-Bencilaminopurina (6-BAP) (2:1).es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectCONSERVACIÓN DE ALIMENTOSes_EC
dc.subjectCULTIVO IN VITROes_EC
dc.subjectEMBRIOLOGÍAes_EC
dc.titleObtención de Vitroplantas de Coffea SO. a partir de embriones somáticoses_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeIngenieríaes_EC
dc.contributor.deparmentBiotecnologíaes_EC
dc.coverageIbarra, Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000045815es_EC
Appears in Collections:Ing. en Biotecnología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
03 BIO 100 LOGO.jpgLOGO86.5 kBJPEGView/Open
03 BIO 100 TRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO1.83 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons