Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17578
Citar este ítem

Title: Gestión emocional para canalizar el estrés en los residentes de la Fundación Caminos de Fé y Esperanza de la ciudad de Atuntaqui
metadata.dc.contributor.advisor: Zambrano Andrango, Sandra Verónica
Authors: Pantoja Portilla, Wendy Lizbeth
Bustamante Morillo, Jeniffer Maribel
metadata.dc.type: bachelorThesis
Keywords: ESTRÉS;SENTIMIENTOS;EMOCIONES;AFRONTAMIENTO
Issue Date: 4-Sep-2025
metadata.dc.date.created: 29-Jul-2025
Abstract: El estrés es un problema común en contextos residenciales de apoyo social, lo que motivó este trabajo investigación con el objetivo de canalizar el estrés en los residentes de la Fundación Caminos de Fe y Esperanza de la ciudad de Atuntaqui mediante un plan de gestión emocional, se adoptó un enfoque cuantitativo, experimental, correlacional y de corte longitudinal empleando la Escala de Estrés Percibido (PSS-14) para analizar comparativamente los niveles de estrés, previos y posterior a la intervención. La muestra estuvo compuesta por treinta participantes hombres, los cuales presentaron niveles elevados de estrés según la aplicación inicial del Test Pss-14 a este grupo se le implementó un plan de intervención enfocado en la gestión emocional, se les aplicó técnicas de intervención psicoeducativas enfocadas en la regulación emocional, reestructuración cognitiva y afrontamiento conductual, durante un periodo de cuatro semanas en el cual se ejecutaron tres sesiones semanales. Al finalizar la aplicación del programa se procedió a una segunda medición utilizando el mismo Test Pss-14, los resultados obtenidos evidenciaron una disminución en los niveles de estrés, observándose que diecinueve participantes mostraron un nivel de estrés bajo, seis en un nivel medio y solo cinco se mantuvieron en un nivel alto. La correlación de Spearman en su análisis mostro una correlación negativa alta y significativa entre los niveles de estrés antes y después de la intervención, lo cual indica que es inversamente proporcional, lo que sugiere que la gestión emocional influyó en la reducción de los niveles de estrés, aunque con variabilidad individual. Se concluye que las actividades psicoeducativas son estrategias efectivas para mejorar el bienestar psicológico en poblaciones vulnerables además se recomienda realizar seguimientos a largo plazo y ampliar la muestra para evaluar la sostenibilidad de los efectos y su aplicabilidad en otras poblaciones.
Description: Identificar la eficacia de un plan de gestión emocional para niveles de estrés en los residentes de la Fundación Caminos de Fe y Esperanza de la ciudad de Atuntaqui.
URI: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17578
metadata.dc.identifier.other: FECYT/ 4917
metadata.dc.coverage: Atuntaqui, Ecuador
metadata.dc.description.degree: Licenciatura
metadata.dc.identifier.mfn: 0000045825
metadata.dc.contributor.deparment: Psicología
Appears in Collections:Psicología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
FECYT 4917 LOGO.jpegLOGO48.11 kBJPEGView/Open
FECYT 4917 TRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO866.92 kBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons