Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17580
Citar este ítem

Title: Redes sociales y su influencia en la satisfacción sexual en los estudiantes de la Carrera de Psicología en Línea en la Universidad Técnica del Norte
metadata.dc.contributor.advisor: Tetamues Becerra, Alisson Jackelin
Authors: Uvidia Loor, Lisseth Margoth
metadata.dc.type: bachelorThesis
Keywords: SEXUALIDAD;ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS;REDES SOCIALES
Issue Date: 5-Sep-2025
metadata.dc.date.created: 30-Jul-2025
Abstract: La finalidad de este estudio fue examinar el impacto de las redes sociales en el comportamiento sexual de los estudiantes de la carrera de Psicología en línea de la Universidad Técnica del Norte, en respuesta a la creciente inquietud respecto al efecto que el ambiente digital ejerce sobre las decisiones afectivas y sexuales de la población juvenil. Mediante una metodología cuantitativa y un diseño correlacional, se implementó un cuestionario tipo Linkert en una muestra de 178 estudiantes, seleccionados de manera probabilística. El objetivo principal fue establecer correlaciones entre la frecuencia de uso, la naturaleza de las plataformas empleadas y las percepciones sexuales de los participantes. Para la evaluación de los datos, se utilizó el software SPSS, aplicando tanto estadísticas descriptivas como el coeficiente de correlación de Pearson. Los hallazgos revelaron que, en efecto, un 59% de los estudiantes indicaron que su percepción o expectativas sexuales han sido afectadas por le contenido digital al que están expuestos. Asimismo, se observó que aquellos que reportaron un mayor uso de redes sociales presentaron niveles inferiores de satisfacción sexual, además de una mayor prevalencia de relaciones esporádicas o virtuales. Por otro lado, se descartó a WhatsApp, Instagram y TikTok como las plataformas de uso más frecuente para este tipo de interacción, aunque se identificó una tendencia notable hacia la socialización digital como herramienta para la exploración y formación de relaciones afectivas o sexuales. En este sentido, los resultados sugieren que las redes sociales desempeñen un papel modulador en la sexualidad universitaria, incidiendo de manera significativa en la formación de normas, aspiraciones y relaciones interpersonales. Por lo tanto, se plantea la necesidad de instaurar iniciativas psicoeducativas relacionadas con la sexualidad digital, así como de fomentar la alfabetización crítica frente al contenido hipersexualizado presente en estas plataformas. De esta forma, se podrían desarrollar estrategias de intervención emocional que fortalezcan la autonomía afectiva y la salud sexual en entornos digitales, contribuyendo así al bienestar integral de los jóvenes universitarios.
Description: Analizar la influencia de las redes sociales en la conducta sexual en los estudiantes de la carrera de psicología en línea en la Universidad Técnica del Norte.
URI: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17580
metadata.dc.identifier.other: FECYT/ 4919
metadata.dc.coverage: Ibarra, Ecuador
metadata.dc.description.degree: Licenciatura
metadata.dc.identifier.mfn: 0000045827
metadata.dc.contributor.deparment: Psicología
Appears in Collections:Psicología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
FECYT 4919 LOGO.jpegLOGO62.87 kBJPEGView/Open
FECYT 4919 TRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO4.63 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons