|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17595
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Sandoval Guano, Carla Alexandra | - |
dc.contributor.author | Caicedo Ayala, Mishell Alejandra | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-08T15:27:05Z | - |
dc.date.available | 2025-09-08T15:27:05Z | - |
dc.date.created | 2025-07-30 | - |
dc.date.issued | 2025-09-05 | - |
dc.identifier.other | 03/BIO/ 103 | es_EC |
dc.identifier.uri | https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17595 | - |
dc.description | Caracterizar bioquímicamente la biomasa de microalgas para su potencial uso. | es_EC |
dc.description.abstract | Las microalgas y cianobacterias constituyen una importante fuente de metabolitos tales como proteínas, carbohidratos, lípidos, exopolisacáridos, pigmentos, entre otros., los mismos que las hacen atractivas como materias primas sostenibles en diferentes industrias como la cosmética, agrícola, farmacéutica, ambiental, etc. En esta investigación se estudió el potencial de tres especies de microalgas y una especie de cianobacteria provenientes de la laguna altoandina de Cuicocha. Se evaluó la cinética de crecimiento a través de la medición de la absorbancia por espectrofotometría y el recuento celular en cámara de Neubauer, en donde la cepa CMBV-CV-10 presentó las tasas de crecimiento más rápidas en ambos métodos las cuales fueron de 0,433 ± 0,021 d -1 y 0,514 ± 0,029 d -1 respectivamente. Se realizó un análisis de correlación entre ambos métodos de evaluación cinética, los cuales presentaron una correlación positiva de 0,993. La fase estacionaria inició al día siete en el caso de las cepas CMBV-CV-10 y CMBV-TO-11 mientras que, la cepa CMBV-CS-14 llegó a la fase estacionaria al noveno día. Además, se evaluó la productividad volumétrica de cada cepa en la cual CMBV-CV-10 alcanzó la productividad más alta de 0,194 g L-1 d -1 . En cuanto al análisis bioquímico, se evaluó el contenido de proteínas a través del método de Bradford realizando la curva de calibración con albúmina serobovina como muestra estándar, obteniendo como resultado que la cepa CMBV-CV-10 presentó el contenido más alto de 0,22 mg de proteína / mg de biomasa seca (BS). La cuantificación de carbohidratos y exopolisacáridos (EPS) se llevó a cabo mediante el método de Dubois en los cuales se utilizó glucosa anhidra como estándar para realizar la curva de calibración. En el primer caso, la cepa CMBV-CV-10 obtuvo el contenido más alto de 0,062 mg de carbohidratos / mg de BS y para el segundo caso la cepa CCBV-LP-13 fue la que presentó el contenido más alto de 0,011 mg de EPS / mg de BS. Finalmente, se planteó un escenario de divulgación y concientización a través de un material divulgativo en formato storytelling, con la finalidad de que la comunidad conozca la existencia de estos microorganismos, su potencial e importancia en la laguna de Cuicocha generando así un cuidado más responsable de este sistema lacustre. | es_EC |
dc.language.iso | spa | es_EC |
dc.rights | openAccess | es_EC |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | * |
dc.subject | BIOQUÍMICA | es_EC |
dc.subject | MICROALGA | es_EC |
dc.subject | BIOMASA | es_EC |
dc.title | Caracterización bioquímica de la biomasa de microalgas de lagos altoandinos para su potencial uso comercial | es_EC |
dc.type | bachelorThesis | es_EC |
dc.description.degree | Ingeniería | es_EC |
dc.contributor.deparment | Biotecnología | es_EC |
dc.coverage | Ibarra, Ecuador | es_EC |
dc.identifier.mfn | 0000045836 | es_EC |
Appears in Collections: | Ing. en Biotecnología |
Files in This Item:
There are no files associated with this item.
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License