|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17642
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Quiña Mera, José Antonio | - |
dc.contributor.author | Velasco Rosero, Brayan Alexis | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-11T15:17:28Z | - |
dc.date.available | 2025-09-11T15:17:28Z | - |
dc.date.created | 2025-08-28 | - |
dc.date.issued | 2025-09-11 | - |
dc.identifier.other | 04/SOF/110 | es_EC |
dc.identifier.uri | https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17642 | - |
dc.description | Comparar la eficiencia de las arquitecturas REST y GraphQL en el acceso de datos de bases de datos relacionales y no relacionales, utilizando la métrica de tiempo de respuesta de la ISO/IEC 25023. | es_EC |
dc.description.abstract | El presente documento se encuentra conformado por tres capítulos, en el cual se detalla todo el proceso para realizar el Trabajo de Grado: “Comparativa de eficiencia de acceso de datos entre bases de datos relacionales y no relacionales medido desde una arquitectura REST y GraphQL”. La sección de introducción aborda los antecedentes, la situación actual, la prospectiva, el planteamiento del problema, los objetivos general y específicos, así como el alcance y la justificación del estudio. En el capítulo 1 se detalla el marco teórico de la investigación, abordando los fundamentos de REST, GraphQL, bases de datos relacionales y no relacionales. Además, se analizan las tendencias tecnológicas en el ámbito de las bases de datos y se incluyen conceptos relacionados con la norma ISO/IEC 25023, enfocándose en la métrica de tiempo de respuesta. El capítulo 2 detalla la planificación del proyecto de investigación, incluyendo la descripción del entorno de ejecución del experimento computacional, la definición de las consultas y su distribución según cada caso de uso, así como la estructura y el proceso de ejecución del experimento. En el capítulo 3, se muestran los resultados obtenidos en la ejecución del experimento computacional y se realiza el análisis correspondiente para responder a la pregunta de investigación. Finalmente se encuentra las conclusiones, recomendaciones y referencias bibliografías. | es_EC |
dc.language.iso | spa | es_EC |
dc.rights | openAccess | es_EC |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | * |
dc.subject | EXPERIMENTO | es_EC |
dc.subject | BASE DE DATOS | es_EC |
dc.subject | COMPUTADORA | es_EC |
dc.title | Comparativa de eficiencia de acceso de datos entre bases de datos relacionales y no relacionales medido desde una arquitectura REST y GraphQL | es_EC |
dc.type | bachelorThesis | es_EC |
dc.description.degree | Ingeniería | es_EC |
dc.contributor.deparment | Software | es_EC |
dc.coverage | Ibarra. Ecuador | es_EC |
dc.identifier.mfn | 0000045892 | es_EC |
Appears in Collections: | Software |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
04 SOF 110 LOGO.png | Logo | 625.08 kB | image/png | View/Open |
04 SOF 110 TRABAJO DE GRADO.pdf | Trabajo de grado | 3.05 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License