
|
- Repositorio Digital Universidad Técnica del Norte
Recent Submissions
La presente investigación se desarrolla en la empresa Mastercubox S. A., la cual se dedica a la producción y venta de alimento para animales a base de alfalfa, haciéndola pionera en este modelo de negocio dentro del país. Mediante un análisis preliminar se logró identificar una grave falencia en la gestión del mantenimiento, lo que provoca un bajo rendimiento de la empresa por lo que existen retrasos en pedidos o plazos de entrega extensos. Este trabajo está encaminado a la fomentación y mant...
Los trastornos musculoesqueléticos son una de las dolencias de origen laboral más habituales. El principal objetivo fue evaluar trastornos musculoesqueléticos y calidad de vida en los docentes de la facultad de ciencias de la salud de la Universidad Técnica del Norte. La metodología del estudio es cuantitativo, no experimental, y de corte transversal. La muestra se determinó una vez aplicado los criterios de inclusión y exclusión con un total de 50 docentes. Las técnicas usadas fueron: cuesti...
La presente investigación tuvo como objetivo realizar una caracterización psicológica y su relación con el rendimiento académico a los estudiantes de Segundo semestre de la carrera de psicopedagogía de la Universidad Técnica del Norte. Se utilizo como metodología la investigación cualitativa y cuantitativa junto con la aplicación el Inventario de Evaluación de Personalidad (PAI). Se concluye que la caracterización psicológica muestra un efecto marcado sobre la entorno o realidad que se desenv...
En el siguiente trabajo de grado, se presenta una propuesta frente a la problemática identificado en las empresas textiles a causa de no tener un correcto programa de mantenimiento son los paros de las máquinas, los cuales son una de las partes fundamentales dentro de las empresas, estos paros pueden ser a causa de daños generados en alguna parte de la maquinaria, por lo que puede ser producto de no tener un buen mantenimiento. Motivo por el cual este proyecto se ha enfocado en elaborar tabla...
El presente trabajo de titulación se lo realizó, con la finalidad de prevenir la presencia de trastornos musculoesqueléticos, realizando inicialmente una identificación del factor de riesgo ergonómico aplicando la Norma ISO/TR 12295:2014 para el posterior estudio. Los puestos de trabajo de la empresa se evalúan mediante la recolección de información directa y realizando encuestas, como el Cuestionario Nórdico. Se obtuvieron los siguientes resultados: 35% presenta dolor en la parte lumbar, (17...
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la prevalencia de desnutrición en niños menores de 5 años en el Centro de Salud San Antonio de la ciudad de Ibarra. Es un estudio no experimental de tipo descriptivo, longitudinal, trasversal retrospectivo, la población estuvo conformada por 110 niños menores de 5 años de los cuales 55 eran de sexo femenino y 55 del sexo masculino, los datos fueron recolectados mediante la interconsulta nutricional en la Unidad de Salud y control escolar en las d...
Los riesgos ergonómicos presentes en un puesto de trabajo conllevan una alta probabilidad de producir trastornos musculoesqueléticos por condiciones que exigen esfuerzo físico. La investigación tuvo como objetivo evaluar el nivel de riesgo ergonómico en los trabajadores del área de embonchado de la florícola Florecal. Fue un estudio de diseño no experimental, de corte transversal, de campo, de tipo descriptivo, con enfoque cuantitativo. Se utilizó la ficha de caracterización, el método REBA p...
Los factores como movimientos repetitivos, llevar cargas pesadas o adquirir posturas forzadas durante las actividades laborales, representan un riesgo y pueden originar trastornos musculoesqueléticos. El objetivo de este estudio fue evaluar el nivel de riesgo ergonómico y la sintomatología musculoesquelética en los trabajadores del área de fumigación de la florícola Florecal de Cayambe. La metodología empleada fue de tipo no experimental, descriptiva, de tipo cuantitativa, de campo y de corte...
La situación laboral de los graduados de la carrera de Terapia Física Médica es de interés, ya que la empleabilidad es un aspecto importante. Objetivo: Analizar la situación laboral de los graduados de la carrera de Terapia Física Médica de la UTN. El estudio es de diseño no experimental, de corte transversal; Método: deductivo, analítico y sintético; Encuesta validada por juicio de expertos; Población fue de 395 graduados de los años 2012 a 2020 y la muestra se determinó a través de una ecua...
Los factores de riesgos ergonómicos son aquellos que se originan cuando las actividades laborales representan posturas forzadas o acciones que pueden producir daños a la salud causando sintomatología musculoesquelética. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el nivel de riesgo ergonómico y sintomatología musculoesquelética en el personal de las áreas de recepción, patinador, empaque, digitador, cortadores de tallo y flor nacional en la empresa Florecal de Cayambe. Esta investigación fu...
La fisioterapia es una rama de la salud enfocada en facilitar la recuperación de la movilidad del individuo y potenciar su funcionalidad. El objetivo de este estudio fue documentar la evolución histórica de la fisioterapia en Imbabura, la investigación tuvo un diseño metodológico no experimental de cohorte transversal de tipo histórico, documental y descriptivo; se utilizó la técnica de la entrevista aplicada a los primeros fisioterapeutas que laboraron en la provincia de Imbabura. Los datos ...
Los deportistas se encuentran en aislamiento social por motivo de la pandemia causada por el virus SARS COV 2, es sabido que la condición física disminuye rápidamente una vez se ha establecido el sedentarismo. El objetivo del estudio fue: caracterizar la muestra socio demográficamente, identificar el índice metabólico y nivel de actividad física de los deportistas de bicicross del club “BMX Carchi”, ciudad de Tulcán. El marco teórico resalta la actividad física, índice metabólico, Bmx Race (b...
En este trabajo se realizó repostería de autor aplicando la tuna amarilla como ingrediente principal, generando así un mayor conocimiento sobre el uso de esta fruta en postres, además presenta un enfoque cualitativo determinando las cualidades que tiene la tuna como fruta, así mismo, sus cualidades después de ser combinada con otros ingredientes para la elaboración de cada uno de los postres y de esta manera dar a conocer los productos mediante una degustación, induciendo a su consumo. Para e...
El objetivo de este trabajo es el de revalorizar las plantas medicinales y frutos silvestres, enfocado principalmente en los de la provincia de Imbabura, comenzando por plantas conocidas como lo son la manzanilla y la menta, además de frutos como la mora y la frutilla. A la vez se busca generar promoción a los distintos atractivos turísticos de la provincia gracias a la temática turística que maneja la heladería en sus distintos productos. La metodología empleada es la cuantitativa y cualitat...
El presenta trabajo de investigación está enfocado en analizar el nivel de conocimiento y la adecuada aplicación de normas de protocolo en los evento que se realiza en las instituciones y la importancia de conocer sobre ellas, los pasos que se deben seguir en cada etapa son muy necesarias para mantener una excelente imagen institucional, esto se pudo determinar con las dos variables normas protocolarias que basan en seguir pasos para concluir de la mejor manera y organización de eventos que e...
La migración de datos es la transferencia de datos entre diferentes tipos de formatos de archivo, sistemas de almacenamiento, sistemas gestores de bases de datos (SGBD) o aplicaciones informáticas empresariales (AIE). En la literatura, existen metodologías, estrategias y técnicas sobre la migración de datos, sin embargo, estas no se aplican, son desconocidas o en su mayoría están diseñadas para grandes empresas. El presente trabajo de titulación tiene como finalidad elaborar una descripción d...
En el Ecuador se evidencia que en la mayoría de MIPYMES son creadas bajo un núcleo familiar donde no consideran los riesgos y alteraciones a la salud dentro de sus actividades diarias durante su jornada laboral manteniendo posturas estáticas, realizando movimiento de levantamiento de cargas y movimientos repetitivos o están expuestos a pantallas de visualización. El presente trabajo se lo realizo en el Parque Industrial de Imbabura S.A que cuenta 28 MIPYMES legalmente constituidas y de un est...
Cuando la sociedad civil se organiza, logra cambios transcendentales para sus miembros, inclusive revoluciones y hechos históricos. Así las personas potencian sus habilidades y logran colectivamente cumplir sus ideales, objetivos y metas. Esta investigación se enfoca en sistema organizacional de la parroquia rural de Angochagua ubicada en Ibarra, provincia de Imbabura en Ecuador, desde un enfoque investigativo mixto, predominantemente cualitativo, para describir la situación actual de los gru...
El aumento acelerado de la población a nivel mundial ha ocasionado nuevos desafíos para abordar el avance urbano y la expansión de la frontera agrícola por los asentamientos humanos, incrementándose la demanda y construcción de viviendas, ya sean de tipo unifamiliar, o multifamiliar con materiales que poseen una huella de carbono alta como es el caso del hormigón, el propósito de esta investigación fue evaluar el impacto de la actividad de construcción con el fin de establecer un plan de sost...
Los futbolistas con alteraciones en la angulación de rodilla y alteraciones pódales tienen mayor riesgo de sufrir lesiones ya que las estructuras óseas, musculares y tendinosas sufren mayor carga y esfuerzo. El objetivo principal de esta investigación fue identificar el Ángulo Q y Huella Plantar según rangos de edad que poseen los futbolistas de las distintas categorías del Club Profesional Leones del Norte. La metodología utilizada fue cuantitativa, de diseño no experimental, de corte transv...
Communities in DSpace
Choose a community to browse its collections.
Discover
- 22 Suárez Ibujés, Mario Orlando
- 12 Naranjo Toro, Miguel Edmundo
- 9 Anaya González, Jorge Luis
- 8 Lomas Tapia, Kennedy Rolando
- 8 Trujillo, Carmen Amelia
- 6 Espinel Jara, Viviana Margarita
- 5 Baquero Cadena, Silvia Marcela
- 5 Castillo Andrade, Rocío Elizabeth
- 5 Gallegos Varela, Mónica Cecilia
- 4 Basantes Andrade, Andrea Verenice
- . next >
- 1375 IBARRA
- 655 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
- 632 PROVINCIA DE IMBABURA
- 603 CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
- 397 CIUDAD DE IBARRA
- 389 IMBABURA
- 371 ENFERMERÍA
- 291 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
- 267 OTAVALO
- 259 PARVULARIA
- . next >
- 1315 2020 - 2021
- 9392 2010 - 2019