Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11129
Citar este ítem

Título : Las opiniones consultivas del sistema interamericano de derechos humanos como objeto de la acción por incumplimiento en el Sistema Normativo Ecuatoriano
Director : Navarro Villacis, Hugo Fabricio
Autor : Quintana Pupiales, Roberto Fabián
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : DERECHO;JUSTICIA;DERECHOS HUMANOS
Fecha de publicación : 10-may-2021
Fecha de creación : 14-abr-2021
Resumen : La Corte Interamericana de Derechos Humanos es el órgano de justicia encargado de aplicar e interpretar la Convención Americana de Derechos Humanos, a partir del ejercicio de sus facultades Contenciosa y Consultiva estatuidas dentro de la misma Convención y regulado su actuar mediante su propio Reglamento. A partir de las consultas generadas por los estados y demás órganos facultados, se emite las opiniones consultivas que tienen como objetivo primeramente de señalar el campo de aplicación de normativa al aclarar las dudas planteadas, establecer derechos humanos y determinar obligaciones con el objeto de que se de un efectivo reconocimiento y cumplimiento de los derechos ahí garantizados. Constantemente ha evolucionado el criterio respecto de la naturaleza vinculante de las opiniones consultivas. Es evidente que, anteriormente los jueces que conformaban la Corte Interamericana mencionaban que tenían un efecto jurídico innegable, pero todavía no se ha reconocido el verdadero valor que podría llegar a tener esta herramienta de derechos humanos. A partir de la sentencia Almonacid Arellano Vs. Chile y en la Opinión Consultiva OC-21/14 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se marca un punto del cual el criterio de efectos jurídicos innegables comienza a ser contrariado por juristas, doctrinarios, para pasa a generar un debate ya sobre una naturaleza jurídica vinculante. La diferencia entre tener efectos jurídicos innegables y una naturaleza jurídica vinculante se centra en la obligatoriedad del cumplimiento sobre lo prescrito por la Corte. Hay que reconocer que parte fundamental de la naturaleza vinculante es el control difuso de convencionalidad -concepto originado en la Corte Interamericana de Derechos Humanos- que permite a todas las autoridades enmarcar sus actuaciones a partir de lo dispuesto en la Convención y también en la interpretación que la Corte le da a la Convención.
Descripción : Analizar la eficacia de las opiniones consultivas del sistema interamericano de DDHH en el Ecuador a través del estudio del sistema normativo y el análisis de casos para establecer si la acción por incumplimiento constituye la garantía jurisdiccional idónea para su ejecución.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11129
OTRO : 02/DER/ 001
Ciudad. País: Ibarra. Ecuador.
Grado Académico: Abogacía
Código MFN : 0000033933
Carrera Profesional: Derecho
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
02 DER 001 logo.jpgLogo232,73 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
02 DER 001 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado3,51 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons