Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13161
Citar este ítem

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGuevara Vega, Vicente Alexander-
dc.contributor.authorMartínez Benavides, Brayan Harold-
dc.date.accessioned2022-11-07T20:43:52Z-
dc.date.available2022-11-07T20:43:52Z-
dc.date.created2022-10-18-
dc.date.issued2022-11-07-
dc.identifier.other04/ISC/ 659es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13161-
dc.descriptionDiseñar un entorno 3D de realidad virtual como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje de microscopía en estudiantes de biología de la UTN.es_EC
dc.description.abstractActualmente la infraestructura del campus universitario cuenta con un centro académico de Biología de uso general de la comunidad universitaria esto hace que el índice de prácticas como sus refuerzos resulten bajas, sumado a eso la situación de la pandemia hace que el laboratorio se encuentre restringido y/o limitado, haciendo que la tecnología sea el principal acceso de aprendizaje/enseñanza. La presente tesis, tiene como objetivo diseñar un entorno 3D de realidad virtual como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje de microscopía en estudiantes de biología de la UTN. Con esta finalidad, se ha utilizado la metodología Design Thinking el cual es un enfoque de innovación para resolver problemas complejos con soluciones enfocadas al usuario, teniendo de base un modelo mínimo viable en el cual se enfoca su experimentación y su tolerancia al fracaso de modo iterativo hasta obtener un prototipo adecuado a los requerimientos del usuario. Las conclusiones de la tesis están relacionadas al impacto prospectivo tanto a nivel ambiental, tecnológico y educativo, además de la aplicación del método chi-cuadrado para verificar la dependencia de la variable independiente (tecnológica) y la dependiente (biológica) el cual muestra una dependencia del 95%. Finalmente, tomando en cuenta el potencial del presente proyecto se proponen recomendaciones en el caso del escalamiento a futuro de este.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectSISTEMAS COMPUTACIONALESes_EC
dc.subjectREALIDAD AUMENTADAes_EC
dc.subjectESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEes_EC
dc.titleDiseño de un entorno 3D de realidad virtual como estrategia pedagógica en el aprendizaje de microscopía en estudiantes de Biología de la UTNes_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeIngenieríaes_EC
dc.contributor.deparmentSistemas Computacionaleses_EC
dc.coverageIbarra, Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000040171es_EC
Aparece en las colecciones: Ing. en Sistemas Computacionales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
04 ISC 659 LOGO.jpgLogo234,08 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
04 ISC 659 TRABAJO DE GRADO.pdfTrabajo de grado7,76 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons