Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13330
Citar este ítem

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAñazco Romero, Mario José-
dc.contributor.authorSalazar Rosero, Salome Alejandra-
dc.date.accessioned2022-12-07T20:26:00Z-
dc.date.available2022-12-07T20:26:00Z-
dc.date.created2022-11-30-
dc.date.issued2022-12-07-
dc.identifier.other03/FOR/ 350es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13330-
dc.descriptionDeterminar los mejores métodos de propagación vegetativa que permitan obtener mayor cantidad y mejor calidad de plántulas de la especie laurel de cera Morella pubescens en el menor tiempo.es_EC
dc.description.abstractLa propagación asexual de Morella pubescens en el Ecuador no se ha desarrollado por las dificultades que la especie registra. La presente investigación tuvo como objetivo determinar los mejores métodos de propagación vegetativa que permitan obtener mayor cantidad y mejor calidad de plántulas de la especie Laurel de cera Morella pubescens en el menor tiempo. El estudio se realizó a nivel de vivero en el cantón San Pedro de Huaca en la provincia del Carchi, aplicando un diseño factorial AxB en arreglo completamente al azar. La unidad experimental fue de 16 estacas, se establecieron cuatro repeticiones por cada tratamiento, dando un total de 512 estacas. Se utilizaron dos tipos de sustratos, el primero contiene 50% de tierra agrícola, 20% de tierra del bosque de laurel de cera y un 30% de arena y el segundo sustrato 50% de tierra agrícola y un 50% de arena; las hormonas enraizantes fueron dos naturales a base de café y de lenteja, una química conocida como Cytokin y un tratamiento sin hormona enraizante. Las variables evaluadas fueron: sobrevivencia, número de brotes, altura, diámetro del cuello, relación tallo raíz, dando como resultado un 0% de prendimiento de las estacas. No se obtuvieron plántulas en ningún tratamiento, los costos de producción varían entre $ 2.15 y $ 2.30. El laurel de cera presenta dificultades para propagarse vegetativamente.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectPROPAGACIÓN VEGETATIVAes_EC
dc.subjectLAUREL DE CERAes_EC
dc.subjectPLÁNTULASes_EC
dc.titlePropagación vegetativa de morella pubescens, en San Pedro de Huaca, Carchi, Andes del Norte del Ecuadores_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeIngenieríaes_EC
dc.contributor.deparmentForestales_EC
dc.coverageSan Pedro de Huaca, Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000040399es_EC
Aparece en las colecciones: Ing. Forestal

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
03 FOR 350 LOGO.jpgLogo232,13 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
03 FOR 350 TRABAJO DE GRADO.pdfTrabajo de grado1,1 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons