Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15685
Citar este ítem

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAlbuja Illescas, Luis Marcelo-
dc.contributor.authorFernández Yacelga, Deysi Lisbeth-
dc.date.accessioned2024-03-05T17:05:46Z-
dc.date.available2024-03-05T17:05:46Z-
dc.date.created2024-02-07-
dc.date.issued2024-03-05-
dc.identifier.other03/AGP/ 409es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15685-
dc.descriptionEvaluar la eficiencia de agentes biológicos para el control de septoriosis (Septoria apiicola Speg) en el cultivo de apio (Apium graveolens L.), Imbaya, Imbabura.es_EC
dc.description.abstractSeptoriosis es la enfermedad foliar más limitante dentro del cultivo de apio, presenta pérdidas en el rendimiento = 70%, a su vez impide su comercialización. Además, es considerado un cultivo de riesgo a la salud humana, tras estar en la lista de las verduras que más pesticidas contiene. El objetivo de la investigación fue evaluar la aplicación de tres agentes biológicos para el control de septoriosis donde, se utilizó Trichoderma spp., Bacillus spp. y Streptomyces spp. a una solución de 1.5 ml/L y un tratamiento convencional. Los resultados muestran al tratamiento con Trichoderma spp. con reducciones menores al 50% de incidencia, de igual manera la severidad fue menor al 4% con respecto a los tratamientos biológicos. Trichoderma spp al ser un hongo antagonista inhibe el crecimiento del patógeno por lo cual, en las características de calidad del cultivo se refleja su eficiencia en la altura, longitud del peciolo, peso de las pencas y numero de pencas los mejores promedios obtenidos fueron de 49 cm, 14 cm, 22 g y 6 pencas respectivamente mismas que son requeridas dentro del campo y almacenamiento del cultivo al ser características estándar para el mercado. Por otro lado, el análisis económico a una proyección de 8 meses de cosecha se mostró a Trichoderma spp con mayor rentabilidad que genera una utilidad mayor a todos los tratamientos. Finalmente, el uso de Trichoderma spp. presenta efectos en las características del apio, pero no se logró reducir la enfermedad, por último, el tratamiento químico presentó efectos significativos en la incidencia y severidad.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectCONTROL BIOLÓGICOes_EC
dc.subjectPRODUCTOS QUÍMICOSes_EC
dc.subjectCONTROL DE PLAGASes_EC
dc.titleAgentes biológicos para el control de septoriosis (septoria apiicola speg) en el cultivo de apio (apium graveolens l.), Imbaya, Imbaburaes_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeIngenieroes_EC
dc.contributor.deparmentAgropecuariaes_EC
dc.coverageIbarra. Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000042728es_EC
Aparece en las colecciones: Ing. Agropecuaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
03 AGP 409 LOGO.jpgLogo242,54 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
03 AGP 409 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de grado2,67 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons