Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10392
Citar este ítem

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRevelo Villarreal, Sonia Dayanara-
dc.contributor.authorRevelo Orellana, Lizeth Estefanía-
dc.date.accessioned2020-06-19T16:59:17Z-
dc.date.available2020-06-19T16:59:17Z-
dc.date.created2020-06-22-
dc.date.issued2020-06-19-
dc.identifier.other06/ENF/ 1155es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10392-
dc.descriptionIdentificar el cumplimiento de la normativa de la visita domiciliaria en el centro de salud de Imbaya para mejorar la precepción del usuario relacionado con la atención recibida.es_EC
dc.description.abstractLa visita domiciliara es una estrategia de la atención primaria en salud que permite el acercamiento del equipo sanitario a los usuarios, familia y comunidad con la finalidad de responder una necesidad antes identificada. Una visita domiciliaria efectiva es el punto clave para la promoción de la salud y prevención de enfermedades. Es un estudio cuantitativo y cualitativo no experimental, descriptivo, observacional y trasversal, tiene por objeto investigar el cumplimiento de la normativa de la visita domiciliaria por parte de del equipo de salud en la población de Imbaya, según el INEC la población tiene características socio económico que pertenecen a medio típico C+ lo que significa que su nivel socio económico es medio alto y tiende a inclinarse a grupos poblacionales con un nivel más bajo. Los resultados obtenidos demuestran que existe incumplimiento del 50.3% al realizar la valoración en la visita domiciliaria ya que el personal no utiliza un registro adecuado de la valoración como la anamnesis y el examen físico, además, un 67% de incumplimiento en la ejecución de los cuidados y evaluación de la visita domiciliaria lo que corrobora que la calidad de atención es básica. El nivel de satisfacción de los usuarios es del 70% esto refleja que los usuarios se sienten satisfechos con el servicio recibido, pero al comparar con el cumplimiento de la normativa se observa que hay falencias y que los usuarios no están recibiendo una visita domiciliaria efectiva, esto puede ser por falta de conocimiento por parte de los usuarios sobre los cuidados y las necesidades que deben ser atendidas.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectENFERMERÍAes_EC
dc.subjectATENCIÓN PACIENTEes_EC
dc.subjectVISITA DOMICILIARIAes_EC
dc.titleLa visita domiciliaria, una estrategia para garantizar la continuidad de la atención –percepción de los usuarios de Imbaya 2019es_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeLicenciaturaes_EC
dc.contributor.deparmentEnfermeríaes_EC
dc.coverageIbarra. Ecuador.es_EC
dc.identifier.mfn0000031466es_EC
Aparece en las colecciones: Lic. en Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
06 ENF 1155 logo.jpgLogo138,72 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
06 ENF 1155 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado4,9 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons