Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10837
Citar este ítem

Título : Efectos del cambio de uso de suelo en la erosión de la cuenca alta del Río Mira para el periodo 1996-2017
Director : Arias Muñoz, Darío Paul
Autor : Cueva Jiménez, Nixon Antonio
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : RECURSOS NATURALES;RECURSOS RENOVABLES;VEGETACIÓN;EROSIÓN HÍDRICA;CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Fecha de publicación : 12-ene-2021
Fecha de creación : 4-ene-2021
Resumen : El suelo es un sistema dinámico donde interactúan factores bióticos y abióticos importantes para el desarrollo de la vida en el planeta, considerado como un recurso natural finito, su capacidad de regeneración se ha reducido drásticamente en el transcurso del tiempo, debido al mal manejo por las distintas actividades antrópicas. La presente investigación tuvo como objetivo analizar los efectos del cambio de uso de suelo y erosión hídrica en la cuenca alta del río Mira para el periodo 1996-2018. Se utilizó imágenes satelitales Landsat/OLI, Sentinel 2A para el año 1996 y 2018 para evaluar el cambio espacio-temporal de la cobertura vegetal y uso de suelo, empleando el software ArcGIS 10.4, a continuación, se estimó la erosión hídrica del suelo mediante la aplicación del modelo de Ecuación Universal Revisada de Pérdida de Suelo (RUSLE) y posteriormente, se aplicó la regresión geográfica pondera para conocer la asociación espacial entre el cambio de uso de suelo y la erosión hídrica. Se obtuvo ocho (8) unidades ambientales que son: Bosque, Vegetación Arbustiva, Páramo, Pastos, Cultivos, Cuerpos de Agua, Área sin vegetación y Zona Urbana, con el coeficiente del índice kappa del 0.88% para el año 2018, durante el periodo de estudio los cultivos, área sin vegetación y zona urbana aumentaron en 25.60%, 2.38%, 0.36% respectivamente, mientras bosque, vegetación arbustiva, páramo y pasto disminuyeron en 7.32%, 18.58%, 2.18% y 10-83%. La erosión hídrica media aumentó en 6.3 t\ha\año en el periodo de estudio, sin embargo, el 68.61% del área de estudio presentó baja susceptibilidad de erosión hídrica del suelo de 0-10 t\ha\año, mientras zonas con mayor tasa de erosión superan los 200 t\ha\año corresponde al 0.01%. De acuerdo con la relación entre el cambio de uso de suelo y la erosión hídrica, existe asociación espacial entre los cultivos, área sin vegetación y vegetación arbustiva con la erosión hídrica, debido al aumento de la deforestación para establecer nuevas áreas para las actividades antrópicas.
Descripción : Evaluar los efectos del cambio de uso de suelo en la erosión de la cuenca alta del río Mira para el periodo 1996-2018.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10837
OTRO : 03/RNR/ 373
Ciudad. País: Mira. Carchi.
Grado Académico: Ingeniería
Código MFN : 0000031922
Carrera Profesional: Recursos Naturales Renovables
Aparece en las colecciones: Ing. en Recursos Naturales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
03 RNR 373 logo.jpgLogo88,92 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
03 RNR 373 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado7,38 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons