Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/1125
Citar este ítem

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorJácome De La Torre, Diego Fernando-
dc.contributor.authorFuentes Santillán, Luis Héctor-
dc.date.accessioned2013-02-13T17:37:28Z-
dc.date.available2013-02-13T17:37:28Z-
dc.date.created2012-05-10-
dc.date.issued2013-02-13T17:37:28Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/1125-
dc.descriptionConformación de una asociación jurídica donde se sume a todos los habitantes de cada comunidad interesada en ofertar turismo comunitario, con lo que podrían tener acceso a créditos financieros.es_ES
dc.description.abstractEl presente proyecto denominado “ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE TURISMO ENFOCADO A LA PROMOCIÓN DE LUGARES NO TRADICIONALES DEL CANTÓN OTAVALO PROVINCIA DE IMBABURA”, está compuesto por los siguientes capítulos: Diagnóstico Situacional, Marco Teórico y Estudio de Factibilidad dentro de la cual están los subcapítulos: Estudio de Mercado, Estudio Técnico o Ingeniería del Proyecto, Estudio Económico-Financiero, Estructura Organizacional y Funcional de la Microempresa y Análisis de Impactos. El Diagnóstico Situacional luego de haber realizado la respectiva tabulación y evaluación de la información muestra las principales fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del sector objeto de estudio, por ende permitió identificar el problema más importante que está afectando a los turistas la cual es la falta del valor agregado al servicio turístico actual para de esta manera conseguir mayor rentabilidad, para lograr hacer realidad este proyecto se realizó un Estudio de Factibilidad en donde se demostró su factibilidad o adecuación de la demanda potencial, siempre y cuando el proceso sea con aseguramiento de calidad y tecnología adecuada utilizando como elemento principal la creatividad y tecnología de punta. Por lo tanto en el Estudio Técnico o Ingeniería del Proyecto están diseñados instrumentos para cumplir este propósito con la asistencia de expertos en la prestación de servicios de calidad y actividades fuera de lo común. El Estudio Económico muestra que el proyecto si es rentable financieramente siempre y cuando los escenarios en los que se hizo el diseño no cambien significativamente, es decir que la probabilidad de éxito no disminuya. Además se contempla la Estructura Organizacional y Funcional de la Microempresa del proyecto para su adecuado funcionamiento. En lo que se refiere a los impactos los de mayor significación corresponde al socio-económico, cultural educativo, empresarial, ético y ambiental. Sin embargo a pesar que os evaluadores financieros son en teoría favorables al proyecto se debe tomar en cuenta la situación política que vive el país que está afectando al indicador más sensible que es el Riesgo País.es_ES
dc.format.extent156es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectESTUDIO DE MERCADOes_ES
dc.subjectMICROEMPRESA DE TURISMOes_ES
dc.titleEstudio de factibilidad para la creación de una microempresa de turismo enfocado a la promoción de lugares tradicionales del cantón Otavalo provincia de Imbaburaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Contabilidad y Auditoría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
02 ICA 264 PROYECTO DE GRADO.pdfProyecto de Grado2,26 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.