Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11295
Citar este ítem

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGallegos Varela, Mónica Cecilia-
dc.contributor.authorOrtíz Guerra, William Daniel-
dc.date.accessioned2021-07-19T22:03:27Z-
dc.date.available2021-07-19T22:03:27Z-
dc.date.created2021-07-05-
dc.date.issued2021-07-19-
dc.identifier.other02/ICO / 770es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11295-
dc.descriptionDeterminar las condiciones ergonómicas del recurso humano en el sector industrial de la provincia de Imbabura.es_EC
dc.description.abstractLa adaptación de la ergonomía en las empresas industriales realizada por Gómez (2015) indica que la calidad de la producción en el Ecuador depende de que tan bien se encuentre el personal operativo y administrativo dentro de la empresa, es decir que, si el personal se siente cómodo con sus condiciones de trabajo va a realizar un proceso a la altura, pero si no es así y hay factores que afectan su área de trabajo, este va a realizar un proceso deficiente y con varios errores. La investigación sobre ergonomía industrial por Gutiérrez (2014) señala que el estudio realizado sobre la ergonomía en las industrias textiles de la ciudad de Medellín dio a comprender que la ergonomía no es de gran relevancia al momento de fijar un puesto de trabajo, no le dan la importancia que merece, pues la mayoría de industrias analizadas no tienen las condiciones ergonómicas como deberían tener. El estudio realizado sobre ergonomía psicológica industrial escrito por Aguilar (2016) nos indica que la psicología en el área de trabajo afecta más de lo que comúnmente se cree, se deja de lado siempre la parte mental enfocándose más en lo físico y en lo que puede afectar de manera física. En los últimos años han aumentado los casos de personas con problemas mentales, lo que significa que las industrias deben centrarse más a fondo en la salud mental. En el año 2009 la Universidad de California del Norte en Estados Unidos da a conocer un estudio sobre la ergonomía empresarial, debido a las enfermedades que se habían presentado en ese país a causa del sedentarismo dentro del puesto de trabajo, en años anteriores como el 2007 y 2008 cuando empezaron a surgir nuevas enfermedades que estaban afectando a los trabajadores, con el estudio realizado en la Universidad de California se demostró que dichas enfermedades eran causadas por la falta de aplicación ergonómica en la mayoría de oficinas que contaban con equipos tecnológicos, el pasar tanto tiempo sentado frente a un computador en un puesto totalmente disfuncional acorde a las actividades que se realizan era el causante de las enfermedades.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectERGONOMÍAes_EC
dc.subjectRECURSOS HUMANOSes_EC
dc.subjectADMINISTRACIÓNes_EC
dc.subjectEFICIANCIAes_EC
dc.titleAnálisis de las condiciones ergonómicas del recurso humano en el sector industriales_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeIngenieríaes_EC
dc.contributor.deparmentComerciales_EC
dc.coverageIbarra. Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000034904es_EC
Aparece en las colecciones: Ing. Comercial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
02ICO 770 LOGO.jpgLogo149,99 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
02ICO 770 TRABAJO DE GRADO.pdfTrabajo de Grado1,77 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons