Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11411
Citar este ítem

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSoria Flores, Edwing Rolando-
dc.contributor.authorChorlango Cuascota, Diego Bryan-
dc.contributor.authorAngueta Cabrera, Cristina Marisol-
dc.date.accessioned2021-08-05T17:26:34Z-
dc.date.available2021-08-05T17:26:34Z-
dc.date.created2021-07-06-
dc.date.issued2021-08-05-
dc.identifier.other02/ICA/ 1734es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11411-
dc.descriptionEstablecer una fundamentación teórica a través de la investigación bibliográfica y documental para brindar un conocimiento general y específico de la propuesta.es_EC
dc.description.abstractEl presente estudio de factibilidad consiste en la creación de una microempresa productora de aceite vegetal a base de sacha inchi en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura, Ecuador. La cual se espera que con la implementación de la propuesta brinde un producto de excelente calidad para la satisfacción plena de los clientes. La fundamentación teórica es realizada mediante fuentes documentales bibliográficas a libros, artículos científicos y páginas web referentes a tema. Se establecen los procedimientos metodológicos que constituyen los tipos e instrumentos de investigación destinados a la recolección de información Se estructura la matriz de variables diagnósticas a ser analizadas. Con la unidad del estudio de mercado que a través de la aplicación de encuestas determinan la demanda potencial, la oferta existente y, la entrevista al gerente de una microempresa de similares características nos dio una idea general de la implementación; con la unidad de estudio técnico se escogió el lugar preciso mediante la macro y micro localización para luego delimitar la inversión y la obtención de los recursos económicos a obtener de terceros; con la unidad de estudio financiero se proyectan los ingresos, costos y gastos dan estructura a los estados financieros y los indicadores financieros tales como el TRM, VAN, TIR, costo beneficio, periodo de recuperación, punto de equilibrio y análisis de sensibilidad se da viabilidad para invertir en el proyecto; con la unidad de estudio organizacional se plantea la política que regirá a la microempresa, manual de funciones deben cumplir los empleados para lograr efectividad.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectMICROEMPRESAes_EC
dc.subjectACEITE VEGETALes_EC
dc.subjectCOMERCIALIZADORAes_EC
dc.subjectSACHA INCHIes_EC
dc.titleEstudio de factibilidad para la creación de una microempresa productora y comercializadora de aceite vegetal a base de sacha inchi en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura, Ecuadores_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeIngenieríaes_EC
dc.contributor.deparmentContabilidad y Auditoríaes_EC
dc.coverageIbarra. Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000035109es_EC
Aparece en las colecciones: Contabilidad y Auditoría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
02 ICA 1734 LOGO.jpgLogo157,28 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
02 ICA 1734 TRABAJO DE GRADO.pdfTrabajo de Grado4,04 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons