Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11672
Citar este ítem

Título : Percepción de Violencia de Género en las comunidades de Cochapamba 2021
Director : Flores Grijalva, Mercedes Del Carmen
Autor : Castro Pozo, María Belén
Tipo documento : masterThesis
Palabras clave : SALUD;VIOLENCIA DOMÉSTICA;VIOLENCIA BASADA EN EL GÉNERO
Fecha de publicación : 16-nov-2021
Fecha de creación : 20-oct-2021
Resumen : La violencia de género se ha convertido en un problema de Salud Pública, afecta principalmente a mujeres, tiene su origen en la desigualdad de género y el abuso de poder; es todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o mental. Objetivo: Analizar la percepción de violencia de género en las comunidades de Cochapamba. Metodología: Es una investigación de diseño mixto, la población la conformaron 278 personas, de las diferentes comunidades de Cochapamba, para la recopilación de información se utilizó una guía de entrevista semiestructurada, con preguntas cerrada y abiertas. Resultados: Los habitantes de Cochapamba en su mayoría son mujeres (69.27%) con una edad entre 45-59, el 43,58% indican estar casados, con un promedio de 5 hijos; el 43.58% ha terminado la primaria, se dedican principalmente a la agricultura. Con relación a la percepción de la violencia el 80%, indican conocer definición de violencia de género, y lo relacionan a una agresión física, emocional, verbal, más del 60% de la población ha sido víctima de violencia en alguna etapa de su vida, no han hecho nada para afrontar la violencia, creen que las causas de la violencia es dada por la discriminación, machismo, falta de información, falta de educación; consideran que la mejor forma de prevenir es con la educación y fomentando la igualdad.
Descripción : Analizar la percepción de violencia de género en las comunidades de Cochapamba 2021
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11672
OTRO : PG/ 915
Ciudad. País: Ibarra. Ecuador.
Grado Académico: Maestría
Código MFN : 0000035927
Carrera Profesional: Salud Pública Mención Enfermería Familiar y Comunitaria
Aparece en las colecciones: Tesis Postgrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PG 915 logo.jpgLogo49,26 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
PG 915 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado3,34 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons