Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11711
Citar este ítem

Título : Depresión en grupos vulnerables a consecuencia de la pandemia SARS-CoV-2 parroquia Guayaquil de Alpachaca, Ibarra 2021
Director : Espinel Jara, Viviana Margarita
Autor : Garzón Galarraga, Hussein Aldair
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : SALUD;DEPRESIÓN;VULNERABILIDAD;PANDEMIA
Fecha de publicación : 19-nov-2021
Fecha de creación : 8-nov-2021
Resumen : En enero del 2020 la OMS decreta a la enfermedad por COVID-19 como como pandemia debido a su extensión, por ello se realizó el presente estudio con el propósito de identificar el porcentaje de depresión existente a consecuencia de la pandemia en los. Se aplicó un diseño cuantitativo no experimental en el cual participaron 379 habitantes de forma probabilística que residen en la parroquia de Alpachaca, los cuales fueron sometidos a un test que permite identificar depresión en grupos poblacionales, la escala de Zung se adjuntó a un cuestionario cuyo propósito fue el de identificar sociodemográficamente a la población y establecer la presencia de vulnerabilidad en los habitantes. Los resultados en conjunto evidenciaron la presencia de 34.3% de depresión moderada y un 3.17% de depresión grave teniendo como resultado mayoritario un 42.22% de síntomas de depresión leve en la parroquia de Alpachaca, para lo cual se creó una infografía con el fin de evitar el progreso de síntomas leves para que no desencadenen en un grado de depresión mayor, por otra parte se identificó por medio de las preguntas adjuntadas una prevalencia de enfermedades crónicas de un 38%, donde él 45,4% de los hogares viven con un sueldo total de 400 dólares, lo que lo coloca por debajo de la canasta básica establecida en ecuador, fue posible reconocer que la parroquia no presenta un grado de vulnerabilidad notable al tener 0.5% de encuestados que no poseen educación, por lo tanto se concluye que la parroquia de Alpachaca posee un 34.47% de depresión, donde se identificó vulnerabilidad según los parámetros establecidos por la LOSEP ya que el estudio se realizó en Ecuador.
Descripción : Establecer la depresión en los grupos vulnerables posterior a la pandemia del SARS-CoV-2
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11711
OTRO : 06/ENF/ 1218
Ciudad. País: Ibarra. Ecuador.
Grado Académico: Licenciatura
Código MFN : 0000036085
Carrera Profesional: Enfermería
Aparece en las colecciones: Lic. en Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
06 ENF 1218 logo.jpgLogo147 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
06 ENF 1218 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado1,94 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons