Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11830
Citar este ítem

Título : El confinamiento social en el desarrollo del ámbito de expresión corporal y motricidad, en educación inicial nivel 2; subnivel 2 periodo lectivo 2020-2021
Director : Andino Andino, Segundo Marcelo
Autor : Mejía Cevallos, Anita Margoth
Tipo documento : masterThesis
Palabras clave : EDUCACIÓN;CONFINAMIENTO;EXPRESIÓN CORPORAL
Fecha de publicación : 13-dic-2021
Fecha de creación : 27-nov-2121
Resumen : El presente trabajo investigativo tuvo como objetivo analizar el impacto del confinamiento social en el desarrollo del Ámbito de Expresión Corporal y Motricidad del nivel de educación inicial nivel 2; subnivel 2, en la Escuela César Borja, periodo lectivo 2020-2021.con un enfoque cualitativo, que permitió conocer de cerca la realidad sobre las dificultades presentadas en el desarrollo de las destrezas del ámbito de expresión corporal y motricidad durante la pandemia; fue de tipo descriptiva, además se basó en el diseño documental bibliográfico con el cual se pudo sustentar el marco teórico, de acuerdo a las variables que constaron en la matriz categorial como fueron el confinamiento social y desarrollo del ámbito de expresión corporal y motricidad, de igual manera permitió sustentar el análisis y discusión de los resultados como también la propuesta pedagógica. En la metodología, se utilizó la técnica de observación directa, teniendo como instrumento de recolección de datos, la lista de cotejo, donde se pudo verificar el avance de las destrezas contempladas en el ámbito de expresión corporal y motricidad, en los estudiantes de Educación Inicial nivel 2; subnivel 2 y la encuesta aplicada a padres de familia cuyo instrumento fue el cuestionario, los instrumentos de recolección de datos fueron validados por tres expertos especializados en educación inicial y motricidad. De acuerdo a los resultados obtenidos, se procedió a plantear una propuesta pedagógica, que consistió en el diseño de una Guía didáctica basada en talleres psicomotrices, dirigidos a los padres de familia, para que puedan orientar a sus hijos; entre las principales conclusiones se señaló que los niños de Educación Inicial nivel 2, no desarrollaron adecuadamente la motricidad gruesa y fina existiendo dificultad en la coordinación céfalo caudal y próximo distal, por lo cual fue recomendable seguir las indicaciones detalladas en la guía didáctica basada en talleres psicomotrices.
Descripción : Analizar el impacto del confinamiento social en el desarrollo del Ámbito de Expresión Corporal y Motricidad del nivel de educación inicial 2; subnivel 2, en la Escuela César Borja, periodo lectivo 2020-2021.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11830
OTRO : PG/ 960
Ciudad. País: Ibarra. Ecuador.
Grado Académico: Maestría
Código MFN : 0000036515
Carrera Profesional: Educación Inicial
Aparece en las colecciones: Tesis Postgrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PG 960 logo.jpegLogo269,41 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
PG 960 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado5,27 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons