Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11918
Citar este ítem

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorJaramillo Carrillo, Jennifer Isabel-
dc.contributor.authorDe La Torre Machado, Mariela Del Carmen-
dc.date.accessioned2022-01-07T20:56:48Z-
dc.date.available2022-01-07T20:56:48Z-
dc.date.created2021-12-13-
dc.date.issued2022-01-07-
dc.identifier.otherPG/ 995es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11918-
dc.descriptionAnalizar las realidades socio-jurídicas de la violencia intrafamiliar durante el estado de excepción por la pandemia covid-19, en el cantón Ibarra.es_EC
dc.description.abstractLa violencia intrafamiliar no culmina, incrementó durante la pandemia Covid-19, siendo un problema social y jurídico, que vive el país ecuatoriano y el mundo actualmente, surgiendo dicha problemática por las relaciones de poder que existen entre los hombres y las mujeres, en donde principalmente las víctimas son las mujeres; según la Organización de las Naciones Unidas, los tres primeros meses de pandemia se reportaron más de 14 millones de casos de violencia intrafamiliar en el mundo, constituyéndose en una vulneración flagrante a los derechos humanos, mismos derechos que se encuentran garantizados por la Constitución de la República del Ecuador, el Código Orgánico Integral Penal, la Ley Orgánica Para Prevenir y Erradicar la Violencia, la Convención de la CEDAW, la Convención Belem do Pará. La violencia intrafamiliar es uno de los problemas sociales que preexiste cotidianamente en las familias, es por ello que la incidencia de violencia intrafamiliar en tiempos de pandemia Covid-19 en el Ecuador, ha incrementado principalmente por la presión económica y el estrés; lamentablemente en vez de erradicar la violencia intrafamiliar se incrementa, constituyéndose en una problemática de grandes dimensiones que recae en toda la sociedad ecuatoriana.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectDERECHOes_EC
dc.subjectPANDEMIAes_EC
dc.subjectVIOLENCIA DOMÉSTICAes_EC
dc.subjectMUJERes_EC
dc.titleLas medidas de protección y el proceso penal de la violencia intrafamiliar en la legislación ecuatoriana: Realidades durante el estado de excepción por la pandemia Covid-19, en el cantón Ibarraes_EC
dc.typemasterThesises_EC
dc.description.degreeMaestríaes_EC
dc.contributor.deparmentDerecho Penales_EC
dc.coverageIbarra. Ecuador.es_EC
dc.identifier.mfn0000036764es_EC
Aparece en las colecciones: Tesis Postgrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PG 995 logo.jpegLogo73,74 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
PG 995 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado5,49 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons