Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/12359
Citar este ítem

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSalazar Torres, Santiago Mauricio-
dc.contributor.authorGranda Sandoval, Nixon Javier-
dc.date.accessioned2022-04-27T16:21:50Z-
dc.date.available2022-04-27T16:21:50Z-
dc.date.created2022-04-19-
dc.date.issued2022-04-27-
dc.identifier.other03/RNR/ 428es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/12359-
dc.descriptionCaracterizar los residuos sólidos urbanos para establecer alternativas de manejo en la parroquia Pimampiro.es_EC
dc.description.abstractActualmente la gestión y manejo de los residuos sólidos es imprescindible, debido al constante crecimiento poblacional, concentración urbana, cambiantes hábitos de consumo, desarrollo tecnológico, entre otros factores, los cuales generan grandes cantidades de residuos sólidos de características heterogéneas, y su deficiente gestión se traduce en problemas socioambientales. El objetivo de la presente investigación fue caracterizar físicamente los residuos sólidos urbanos de la parroquia Pimampiro, para llevar a cabo el proceso se identificó una línea base de la gestión de los residuos sólidos de acuerdo con la normativa local y nacional y vigente. El resultado de la caracterización física realizada en los dos periodos vacaciones y ocupación total demostró que no existen diferencias significativas en relación a los dos periodos de muestreo. De forma general los residuos orgánicos se producen en mayor proporción alcanzando el 67.60%, siendo el 32.40% residuos inorgánicos, agrupados en las siguientes categorías: residuos plásticos rígido y de película (10.42%), residuos compuestos de papel y cartón (6.24%), otros residuos (15.74%), y con una densidad de 217.682 kg/m³. Por otra parte, se determinó que la gestión de los residuos sólidos es deficiente, en lo referente a normativa legal que promueva la separación, tratamiento y recuperación de residuos sólidos. Frente a esto, se planteó propuestas de gestión integral enfocadas en el establecimiento de una normativa local, educación ambiental e infraestructura, con el propósito de formular un adecuado tratamiento, recuperación, aprovechamiento y disposición final de los residuos sólidos en esta parroquia.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectRESIDUOS SÓLIDOSes_EC
dc.subjectMANEJO DE RESIDUOSes_EC
dc.subjectASENTAMIENTOS URBANOSes_EC
dc.subjectGESTIÓN AMBIENTALes_EC
dc.titleCaracterización de los residuos sólidos urbanos para establecer alternativas de manejo en la parroquia Pimampiroes_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeIngenieríaes_EC
dc.contributor.deparmentRecursos Naturales Renovableses_EC
dc.coveragePimampiro, Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000038565es_EC
Aparece en las colecciones: Ing. en Recursos Naturales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
03 RNR 408 LOGO.jpgLogo361,39 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
03 RNR 408 TRABAJO DE GRADO.pdfTrabajo de grado2,38 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons