Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/12979
Citar este ítem

Título : Desarrollo de una micro-red solar fotovoltaica para el sector residencial de la comunidad San Clemente
Director : Álvarez Játiva, Luis Hernán
Autor : Cruel González, Jefferson Eduardo
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA;MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL;COMUNIDAD
Fecha de publicación : 5-oct-2022
Fecha de creación : 12-sep-2022
Resumen : La creciente demanda de energía en el mundo conlleva buscar soluciones en los aspectos políticos, económicos y técnicos para mitigar el colapso de los sistemas ambientales y sociales, mediante las energías renovables y tecnologías avanzadas. La investigación está orientada al diseño y análisis económico de una micro-red solar fotovoltaica para el sector residencial de la Comunidad San Clemente y plantear alternativas viables de energía solar fotovoltaica. En la primera fase se analiza los datos de la base datos NRSDB en donde el recurso solar en la Comunidad San Clemente, alcanza valores entre 5.01 kW/m2 a 5.29 kW/m2 se puede decir que la comunidad tiene buen potencial energético para desarrollar proyectos fotovoltaicos. La segunda fase comprende el diseño de las micro-redes solar fotovoltaicas con base al consumo de energía residencial en el área de estudio: una configuración consiste en una micro-red solar fotovoltaica distribuida conectada a la red, de potencia 330 Wh/año mediante 3 módulos fotovoltaicos de 110 Wp/12 VDC Policristalino y un inversor de red de 750 W por cada domicilio; la segunda configuración son micro-redes solar fotovoltaicas centralizadas aisladas conformadas por 56 módulos de 400 Wp/24 VDC Monocristalino, 20 inversores de diferentes potencias y 26 baterías 150 Ah/12 VDC gel de ciclo profundo para cubrir toda la demanda energética de la comunidad. Finalmente, se analizó la viabilidad económica de las dos configuraciones de micro-redes solar fotovoltaicas y ambas no son rentables por el costo de los equipos y subsidio de la energía eléctrica en el Ecuador, en caso de que se pagara la energía eléctrica sin subsidio a 70 ¢/kWh conforme el Decreto Ejecutivo No. 451-A del ARCONEL-2022 las instalaciones solar fotovoltaicas tendrían rentabilidad y favorece el desarrollo de esta tecnología.
Descripción : Diseñar una micro-red solar fotovoltaica para proveer de energía eléctrica al sector residencial para la Comunidad San Clemente.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/12979
OTRO : 03/IER/ 025
Ciudad. País: San Clemente, Ecuador
Grado Académico: Ingeniería
Código MFN : 0000039934
Carrera Profesional: Energías Renovables
Aparece en las colecciones: Ing. en Energías Renovables

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
03 IER 025 LOGO.jpgLogo1,09 MBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
03 IER 025 TRABAJO DE GRADO.pdfTrabajo de grado5,9 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons