Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13069
Citar este ítem

Título : Efecto del biocarbón en el cultivo de tomate riñón (Solanum lycopersicum l.), Chaltura, Antonio Ante
Director : Gómez Cabezas, Miguel Alejandro
Autor : Chávez Estrada, Andrés Mauricio
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : CULTIVOS AGRÍCOLAS;SOLANUM LYCOPERSICUM L.;CALIDAD DEL SUELO
Fecha de publicación : 17-oct-2022
Fecha de creación : 11-oct-2022
Resumen : A nivel mundial, existe una creciente preocupación por el declive de la calidad de los suelos. Varios reportes sugieren la adición de biochar o biocarbón, para incrementar la fertilidad del suelo y la productividad de los cultivos. Como enmienda del suelo, el biocarbón puede influir en gran medida sobre las propiedades químicas (pH y la Capacidad de Intercambio Catiónico). La presente investigación se realizó en la Granja Experimental “La Pradera” y tuvo como objetivo evaluar el efecto del biocarbón como enmienda combinado con dos tipos de fertilización: orgánica y química, sobre las propiedades químicas del suelo y el rendimiento del tomate riñón (Solanum lycopersicum L.) bajo invernadero. Las variables evaluadas fueron de materia seca, categoría de frutos y rendimiento (t ha-1). Además, se realizó un análisis de composición química del suelo de cada UE para evaluar la variación del pH, la capacidad de intercambio (CIC), y los macro y micro nutrientes. Los rendimientos obtenidos para cada tratamiento fueron de 1137.52, 132.30, 140.85 y 138.69 t ha-1 para FQ, FO, B+FQ, B+FO, respectivamente. En la CIC, el B+FQ (11.37 meq/100 g) y FO (11.30 meq/100 g) son similares entre sí, sin embargo, ambos tratamientos son superiores para B+FO y para FQ. El pH encontrado en la combinación de B+FQ (7.77) presenta la mayor concentración y muestra una ligera similitud al tratamiento de FO (7.70). Por otra parte, FQ (7.63) y B+FO (7.60) presentan valores muy similares entre sí. Al final, se concluyó, que el rendimiento, de los tratamientos con biocarbón, fueron superiores a su respectivo tratamiento de control. La CIC, obtuvo una variación positiva respecto al valor del análisis inicial de suelo, dicha variación se alteró únicamente en 1.47 u respecto al mejor tratamiento. El pH tuvo una variación notable en B+FQ, arrojando un 5,37% más respecto al análisis preliminar del suelo. De acuerdo a la relación B/C, todos los tratamientos obtuvieron una rentabilidad positiva. El FO obtuvo una mayor ganancia de 1.96, siendo superior al tratamiento FQ únicamente por 2.29 %. Sin embargo, los tratamientos de interés B+FQ y B+FO, fueron superados por 19.51% y 15.29%, respectivamente.
Descripción : Evaluar el efecto del biocarbón en el cultivo de tomate riñón (Solanum lycopersicum L.), Chaltura, Antonio Ante.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13069
OTRO : 03/AGP/ 339
Ciudad. País: Chaltura, Ecuador
Grado Académico: Ingeniería
Código MFN : 0000040065
Carrera Profesional: Agropecuaria
Aparece en las colecciones: Ing. Agropecuaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
03 AGP 339 LOGO.jpgLogo192 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
03 AGP 339 TRABAJO DE GRADO.pdfTrabajo de grado3,53 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
03 AGP 339 ARTÍCULO CIENTÍFICO.pdfArtículo científico1,04 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons