Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13436
Citar este ítem

Título : Protocolo de intervención en violencia de género: Primeros auxilios psicológicos
Autor : Carpio Espinoza, Juan Diego
Cadena Povea, Henry Rafael
Tipo documento : Book
Palabras clave : VIOLENCIA DE GÉNERO;PSICOLOGÍA CLÍNICA;AYUDA DE EMERGENCIA;SALUD MENTAL
Fecha de publicación : 3-feb-2023
Fecha de creación : 1-ene-2020
Resumen : Este Protocolo de Primeros Auxilios Psicológicos a Víctimas de Violencia de Género está elaborado a partir de los datos obtenidos en las siguientes herramientas: Cuestionario “Conocimientos, opiniones y barreras para la infra detección en profesionales sanitarios” , adaptación del Cuestionario “Opiniones y creencias de los profesionales” y las estadísticas de Atenciones Pre Hospitalarias de Violencia de Género a nivel nacional, los cuestionarios se aplicaron a los profesionales de las unidades de Ambulancia de la Zona 9 del Ministerio de Salud Pública, y las estadísticas se solicitaron a nivel nacional de las atenciones que realizan estos profesionales, con el fin de medir las prácticas que tienen actualmente al brindar la primera intervención a víctimas de Violencia de Género en una situación de emergencia. Los primeros respondientes en la Atención Pre Hospitalaria, son todos aquellos profesionales que realizan la intervención inicial con la víctima de Violencia de Género; existen dos procesos de atención, en primera instancia el soporte vía telefónica que realiza el operador de llamadas del SIS ECU 911, quien transfiere a la Policía Nacional, y será la Policía la que tome los procedimientos del acto de violencia, al mismo tiempo se envía la ficha al personal médico o psicológico de consola de despacho quienes realizarán la intervención a la persona en crisis, en este primer momento es necesario establecer un proceso de atención que no re victimice y se apliquen estrategias en primeros auxilios psicológicos para reducir la ansiedad sin crear anclajes en las víctimas.
Descripción : Este protocolo está dedicado a cada persona que ha sido víctima de violencia de género, puesto que no existe valentía más grande que defender los derechos de un ser humano frente a quienes tratan de omitirlos con el ejercicio del poder. También está dedicado a todo personal de atención pre hospitalaria que día a día se vuelven un faro de luz para contrarrestar la oscuridad que puede existir en las situaciones de emergencias.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13436
ISBN : 978-9942-784-96-4
Ciudad. País: Ibarra. Ecuador.
Aparece en las colecciones: Editorial UTN

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
primeros auxilios.pdfLibro1,62 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons