Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13509
Citar este ítem

Título : Influencia de coberturas orgánicas en la retención de humedad y diversidad de macroorganismos del suelo en cultivos asociados en el barrio Cuesaca, provincia del Carchi
Director : Yaguana Jiménez, Gladys Neri
Autor : Mora Paspuezán, Fátima Elizabeth
Rivadeneira Martínez, Dayana Nicole
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : CALIDAD DEL SUELO;CULTIVOS AGRÍCOLAS;TEMPERATURA
Fecha de publicación : 13-feb-2023
Fecha de creación : 26-ene-2023
Resumen : La presente investigación se realizó con el objetivo de analizar la influencia de las coberturas orgánicas en la retención de humedad y presencia de macroorganismos del suelo en cultivos asociados de zanahoria y cebolla, en Cuesaca, provincia del Carchi. Para esto, se caracterizó las propiedades físicas y químicas del suelo, mismas que fueron determinadas en los laboratorios especializados de Agrocalidad y en el Laboratorio de Investigaciones Ambientales de la Universidad Técnica del Norte. A nivel de campo se utilizó un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones y cuatro tratamientos de cobertura: Phaseolus vulgaris L., Hordeum vulgare L., Pisum sativum L. y testigo sin cobertura. Para evaluar la diversidad de macroorganismos edáficos en la zona de estudio se aplicó trampas pitfall, para determinar presencia/ausencia de los individuos en cada uno de los tratamientos. Los resultados demuestran que las propiedades del suelo estudiadas: densidad aparente, capacidad de campo, punto de marchitez, pH, materia orgánica, nitrógeno, fósforo y potasio, se comportaron de manera semejante en términos estadísticos (P < 0.05). El tratamiento T1 con mulch de fréjol (Phaseolus vulgaris) fue la cobertura que mostró los mejores resultados en cuanto a las variables evaluadas: mayor humedad al suelo con 25.9%, mayores diámetros polares y ecuatoriales de zanahorias y cebollas, mejor longitud, peso y rendimiento de los cultivos en estudio. Del mismo modo, se encontraron nueve especies de macroorganismos pertenecientes a cinco diferentes órdenes: Coleoptera (dos especies), Dermaptera (una especie), Entomobryomorpha (una especie), Haplotaxida (una especie) y Araneae (cuatro especies). Es importante tener en cuenta que la mayoría de las especies capturadas son benéficas para el suelo y los cultivos. Como conclusión general se establece que el mulch favorece la retención de humedad y ayuda al mantenimiento de macroorganismos del suelo.
Descripción : Analizar la influencia de las coberturas orgánicas en la retención de humedad y presencia de macroorganismos en cultivos asociados de zanahoria y cebolla en Cuesaca, provincia del Carchi.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13509
OTRO : 03/RNR/ 441
Ciudad. País: Tulcán, Ecuador
Grado Académico: Ingeniería
Código MFN : 0000040589
Carrera Profesional: Recursos Naturales Renovables
Aparece en las colecciones: Ing. en Recursos Naturales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
03 RNR 441 LOGO.jpgLogo231,96 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
03 RNR 441 TRABAJO DE GRADO.pdfTrabajo de grado3,75 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons