Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13686
Citar este ítem

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVásquez Ayala, Carlos Alberto-
dc.contributor.authorMaya Mafla, Bryan Vicente-
dc.date.accessioned2023-03-29T15:24:39Z-
dc.date.available2023-03-29T15:24:39Z-
dc.date.created2023-02-24-
dc.date.issued2023-03-29-
dc.identifier.other04/RED/ 326es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13686-
dc.descriptionAnalizar el rendimiento en las tecnologías inalámbricas IEEE 802.11 ax e IEEE 802.15.4 en diferentes escenarios en la industria textil en la banda de frecuencia 2.4GHz para comprender cuál de ellas tiene un mejor rendimiento para el despliegue y aplicación de IIoT.es_EC
dc.description.abstractEl presente trabajo tuvo por objetivo análisis del rendimiento en las tecnologías inalámbricas IEEE 802.11ax e IEEE 802.15.4 en diferentes escenarios en la industria textil en la banda de frecuencia 2.4 GHz; para el cumplimiento de esto fue necesario efectuar una investigación bibliográfica de sus arquitecturas en sus capas física y de enlace correspondientes al modelo OSI; de la misma forma, el diseño de las redes inalámbricas para su cuantificación, posterior a ello, su implementación para la recolección de datos y, con ello, la determinación de sus ventajas y desventajas, a la vez que la presentación de un documento de guía técnica que conforma elementos importantes de implementación de redes IIoT. Es importante mencionar que el ambiente donde se desarrolló el estudio fue controlado en dos escenarios que fueron con y sin producción. Para el diseño de las redes inalámbricas se seleccionó el hardware y software bajo el concepto de que se acoplen eficazmente a los requerimientos. Los datos fueron extraídos gracias a la autorización que la Universidad Técnica del Norte brindó a través de los planos de su planta textil. También es pertinente mencionar que los datos principales de estudio fueron el Umbral de Canal Claro, la sensibilidad de la red, la potencia de transmisión, la velocidad de transmisión y el Bit Rate, cuyos datos se especificaron en una matriz de doble entrada de tipo comparativo. Respecto a las ventajas y desventajas comerciales de igual formas se especificaron en una matriz que abarca los parámetros y sus características.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectRENDIMIENTOes_EC
dc.subjectTECNOLOGÍAes_EC
dc.subjectFRECUENCIAes_EC
dc.titleAnálisis de rendimiento de las tecnologías IEEE 802.11 AX E IEEE 802.15.4 en la banda de frecuencia de 2.4 GHZ en un ambiente industrial textil controlado y su impacto para IIOT en dos escenarioses_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeIngenieríaes_EC
dc.contributor.deparmentElectrónica y Redes de Comunicaciónes_EC
dc.coverageIbarra. Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000040722es_EC
Aparece en las colecciones: Ing. en Electrónica y Redes de Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
04 RED 326 Logo.png184,82 kBimage/pngVista previa
Visualizar/Abrir
04 RED 326 TRABAJO DE GRADO.pdf3,31 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons