Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13755
Citar este ítem

Título : Bioproceso para la producción de anticuerpos monoclonales contra un tipo de cáncer de mayor prevalencia en la ciudad de Ibarra
Director : Chiliquinga Quispe, Andrea Jazmín
Autor : Bastidas Vallejo, Andrea Vanessa
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : MONOCULTIVO;ANTICUERPOS;PRODUCCIÓN
Fecha de publicación : 13-abr-2023
Fecha de creación : 8-mar-2023
Resumen : El cáncer se considera uno de los principales problemas que afectan a la salud humana, y puede ser causado por varios factores genéticos, ambientales, médicos y de estilo de vida. En Ecuador según los datos del GLOBOCAN se diagnosticaron 29.273 casos de cáncer en una población de 17.643.060 habitantes en el año 2020. Actualmente, existen terapias para combatir el cáncer como la radioterapia, quimioterapia, terapia hormonal e inmunoterapia (anticuerpos monoclonales). Esta última ayuda al sistema inmune a destruir las células cancerosas, a diferencia de los fármacos convencionales como paclitaxel, docetaxel y cisplatino. En la presente investigación se realizó una recopilación de información de casas de salud de la ciudad de Ibarra como el Hospital San Vicente de Paúl (HSVP) y la Unidad Oncológica Provincial SOLCA Ibarra para determinar el cáncer con mayor prevalencia. Posteriormente se realizó una revisión bibliográfica de las dianas terapéuticas que intervienen en el tipo de cáncer más prevalente y así proponer una construcción teórica de interacción antígeno-anticuerpo. Finalmente se propuso parámetros de producción de mAbs y un análisis presupuestario a nivel industrial. Se determinó que el tipo de cáncer con mayor prevalencia en el periodo 2019-2020 fue el cáncer de mama con prevalencias de 13,5% (HSVP) y 36,3% (SOLCA). Por otra parte, se seleccionó a la diana terapéutica FGFR2 (aminoácidos 151-246) para realizar una construcción teórica con la Región Fab de cadena pesada y ligera del mAb PDB:4WV1. Se obtuvo el mejor modelo de acoplamiento según el nivel de energía (-47, 57 kc/mol). Para el bioproceso se establecieron los siguientes parámetros teóricos de producción: gen dihidrofolato reductasa; CHO cells; biorreactor de tanque agitado; medio de cultivo GIBCO® CD DG44 y cromatografía de afinidad de proteína A. Por último, se estimó para la fase de Upstream, 250kg anuales de producto con un costo de producción de $62.784,43 y un costo de inversión de $677.280,50. De esta manera, el estudio proporciona un panorama teórico general del proceso de producción de anticuerpos monoclonales, desde la selección de una diana terapéutica hasta la estimación económica de una planta de producción, con un alcance experimental en futuras investigaciones relacionadas con otros tipos de cáncer.
Descripción : Establecer un bioproceso para el desarrollo de anticuerpos monoclonales como inmunoterapia para pacientes oncológicos en la ciudad de Ibarra.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13755
OTRO : 03/BIO/ 050
Ciudad. País: Ibarra. Ecuador
Grado Académico: Ingeniería
Código MFN : 0000040778
Carrera Profesional: Biotecnología
Aparece en las colecciones: Ing. en Biotecnología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
03 BIO 050 Logo.jpg221,78 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
03 BIO 050 TRABAJO DE GRADO.pdf5,61 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons