Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14747
Citar este ítem

Título : Evaluación de sustratos enriquecidos con maíz duro (Zea Mays L.) para la producción de hongos (Pleurotus Ostreatus Jacq.) en la Granja Experimental La Pradera, Chaltura
Director : Chalampuente Flores, Doris Salomé
Autor : Rojas Solano, Franklin Alexander
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : AGRONOMÍA;HONGOS;SUSTRATOS;MAÍZ
Fecha de publicación : 7-sep-2023
Fecha de creación : 4-ago-2023
Resumen : Los rastrojos y subproductos de los cultivos generalmente terminan convirtiéndose en focos infecciosos en donde cupulan plagas y enfermedades, o en su defecto provocan amenazas medioambientales al generar incendios. En el presente estudio se valoró la eficacia de dos tipos de sustratos, tamo de avena y bagazo de caña, enriquecidos con un aditivo nitrogenado con porcentajes de 5%, 10% y 20%. Los objetivos que se plantearon fueron verificar la influencia del maíz molido como aditivo en el desarrollo del hongo ostra, además de analizar los resultados productivos y económicos, poniendo en consideración los costos de producción, el precio de mercado, los ingresos obtenidos y el indicador beneficio-costo. El ensayo estuvo compuesto por 48 bolsas, se implementaron ocho tratamientos en un diseño en bloques completos al azar. En la fase de miceliación los tratamientos que resultaron más eficientes fueron los que corresponden al bagazo de caña con el 10% de inclusión de maíz y el tamo de avena con inclusión del 5%, del mismo modo, para la fase de aparecimiento de primordios el tratamiento con el mejor desempeño corresponde al bagazo de caña con el 10% del aditivo, seguido del tratamiento testigo de tamo de avena. En la valoración del tiempo que invierte cada tratamiento para llegar a cosecha nuevamente los registros confirman que el bagazo de caña con 10% de aditivo es el sustrato más eficiente puesto que tiene una media de cosecha de 50.06 días; Este panorama cambia cuando se evalúan las variables de cosecha, en donde el sustrato de tamo de avena con 5% de aditivo nitrogenado resultó ser más productivo, alcanzando 684 gr durante el ciclo, además los ingresos favorecieron al mismo, donde se obtuvo el mejor registro en el análisis económico, principalmente en el indicador beneficio-costo en donde alcanzo 1.27; siendo el recomendable para implementar en fases productivas.
Descripción : Evaluar la producción de hongos Pleurotus ostreatus Jacq. en sustratos formulados a partir de maíz duro (Zea mays L.) en la Granja Experimental La Pradera, Chaltura.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14747
OTRO : 03/AGP/ 371
Ciudad. País: Antonio Ante. Ecuador.
Grado Académico: Ingeniería
Código MFN : 0000041798
Carrera Profesional: Agropecuaria
Aparece en las colecciones: Ing. Agropecuaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
03 AGP 371 logo.jpgLogo134,05 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
03 AGP 371 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado1,35 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons