Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14922
Citar este ítem

Título : Efecto del manejo orgánico en el control de plagas en el cultivo de uvilla (physalis peruviana l.), en la comunidad de Guachinguero, Otavalo
Director : Cañarejo Antamba, Magali Anabel
Autor : Cajas Meza, Trancito Rocio
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : AGRONOMÍA;CULTIVOS DE CAMPO;CONTROL DE PLAGAS;COMPOST
Fecha de publicación : 12-oct-2023
Fecha de creación : 18-sep-2023
Resumen : En la provincia de Imbabura las personas que habitan en las zonas rurales las cuales, la gran mayoría son de escasos recursos, este cultivo representa una gran oportunidad para generar ingresos a las familias. Uno de los problemas que afronta es la presencia de plagas en el cultivo entre ellas Bactericera cockerelli, causando daño a la planta. La presente investigación se realizó con el objetivo Evaluar el manejo orgánico en el control de plagas del cultivo de uvilla (Physalis peruviana L.), en la comunidad de Guachinguero, Otavalo. Se realizó un diseño de bloques completos al azar y se ejecutó un análisis de varianza (ADEVA) utilizando pruebas de Fisher al 5%, con dos tratamientos: convencional (T1) 102 kg/ha de urea de (N), 239 kg/ha de 18-46-0 de Fósforo (P) y 333 kg/ha de 0-0-60 de Potasio (K) y orgánico (T2) con aplicaciones de biol 15 días después de la siembra adicional se aplicó compost al inicio de la siembra y después de seis meses. Se obtuvo los siguientes resultados para las variables: Dinámica poblacional de plagas no se encontró presencia de Bactericera cockerelli en el (T1) y (T2) en ninguna fase fenológica debido a la temperatura del lugar de investigación. Entomofauna en trampas amarillas se encontró con mayor presencia el orden díptera en los dos tratamientos. Variables agronómicas se observó un desarrollo vegetativo diferente entre los dos tratamientos. Variables de cosecha y productividad dentro de ellos: diámetro del fruto, el tratamiento químico obtuvo 27 mm el cual fue mayor con 1 milímetro al tratamiento orgánico, rendimiento tratamiento (1) obtuvo 1.2 t/ha siendo superior con el 50% de producción para el tratamiento (2). Variables de índices económicos: El tratamiento (1) fue el que obtuvo un mejor beneficio/costo, por cada dólar invertido se obtuvo 2.34 dólares de utilidad, valor que superó al tratamiento (2) con una utilidad de 2.16 dólares. En conclusión, se puede acotar que los abonos orgánicos son menos solubles quedando los nutrientes a disposición de la planta de manera gradual y en concentraciones bajas.
Descripción : Evaluar el manejo orgánico en el control de plagas del cultivo de uvilla (Physalis peruviana L.), en la comunidad de Guachinguero, Otavalo.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14922
OTRO : 03/AGP/ 379
Ciudad. País: Otavalo. Ecuador.
Grado Académico: Ingeniería
Código MFN : 0000041974
Carrera Profesional: Agropecuaria
Aparece en las colecciones: Ing. Agropecuaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
03 AGP 379 logo.jpgLogo264,25 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
03 AGP 379 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado2,82 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons