Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/1498
Citar este ítem

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAyala Velasco, Estuardo Ramiro-
dc.contributor.authorCupuerán Prado, Byron Xavier-
dc.date.accessioned2013-07-09T17:22:28Z-
dc.date.available2013-07-09T17:22:28Z-
dc.date.created2011-11-10-
dc.date.issued2013-07-09T17:22:28Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/1498-
dc.descriptionDeterminar la clase de productos existentes que se expenden en la ciudad de Ibarra.es_ES
dc.description.abstractEl presente informe corresponde a un estudio de factibilidad el cual contiene las pautas para la creación de una microempresa productora de cerveza artesanal en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura. En el segundo capítulo se realizó un marco teórico que cimenta la investigación; El tercer capítulo es el estudio de mercado donde se utilizó la encuesta, la observación y se hizo investigación de campo de lo cual se concluye que en la localidad existe un mercado insatisfecho y que el medio es óptimo para la implementación del proyecto debido a la buena acogida de este producto; El cuarto capítulo es el estudio técnico, en el que se establece la ubicación de la microempresa, tamaño e infraestructura, descripción del proceso productivo, requerimientos de materia prima, equipos así como también de talento humano necesario para la operatividad de la microempresa; El cuarto capítulo es el estudio técnico, en el que se establece la ubicación de la microempresa, tamaño e infraestructura, descripción del proceso productivo, requerimientos de materia prima, equipos así como también de talento humano necesario para la operatividad de la microempresa; En el estudio económico se realizó un exposición de la inversión necesaria para ejecutar el proyecto, a través de proyecciones de ingresos y egresos, los mismos que hacen posible la concepción de los estados; proforma y flujos de efectivo, de los cuales se realiza los análisis financieros necesarios para determinar la vialidad y rentabilidad del proyecto; En el sexto capítulo se efectuó la organización de la microempresa instaurando la misión, visión, políticas objetivos y valores institucionales con los que la microempresa trabajará con el objetivo de alcanzar la excelencia; Finalmente se analiza los principales impactos que tiene la implantación de la unidad productiva en el medio seleccionado, así como las conclusiones y recomendaciones del para el establecimiento del mismo.es_ES
dc.format.extent229es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectCERVEZA ARTESANALes_ES
dc.subjectMICROEMPRESAes_ES
dc.titleEstudio de factibilidad para la creación de una microempresa productora de cerveza artesanal en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbaburaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Contabilidad y Auditoría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
02 ICA 209 RESUMEN.pdfRESUMEN291,54 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
02 ICA 209 TESIS.pdfTESIS1,59 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.