Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15111
Citar este ítem

Título : Estudio del ambiente alimentario en hogares, consumo y acceso desde la perspectiva de la seguridad alimentaria en las parroquias San Francisco Y Caranqui, Ibarra
Director : Albuja Illescas, Luis Marcelo
Autor : Alba Vilatuña, Valeria Lastenia
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : AGROPECUARIA;SEGURIDAD ALIMENTARIA;PRODUCTOS FRESCOS;ÍNDICE DEL CONSUMO SALUDABLE
Fecha de publicación : 30-oct-2023
Fecha de creación : 18-oct-2023
Resumen : En la ciudad de Ibarra se evidencia que el ambiente alimentario presenta un déficit en lo que respecta a una oferta saludable, así como también el acceso y consumo no garantiza la seguridad alimentaria en el cantón. En el presente estudio se planteó como objetivo evaluar la seguridad alimentaria desde el enfoque en acceso y consumo de alimentos en dos parroquias urbanas del cantón Ibarra. Se levantó información a través de encuestas, además, de identificar la oferta alimentaria dentro de la ciudad. Los resultados obtenidos permitieron determinar que únicamente el 11.38% de los locales de expendio de alimentos ofertan productos frescos, siendo las más representativas las fruterías con el 8.61%, que son las que fueron categorizadas como que presentan una oferta saludable. En cuanto al acceso se determinó que el 29.56% en Caranqui y el 49.54% en San Francisco se demoran entre 16 y 30 minutos en desplazarse para adquirir alimentos. El 59.21% de los encuestados presentó un índice de consumo saludable categorizado como “necesita hacer cambios”. La zonificación del acceso y consumo de alimentos en las parroquias Caranqui y San Francisco evidenció que existe una mayor concentración de locales de expendio de productos frescos en la parroquia de San Francisco (84.94%), mientras que la parte sur de la parroquia de Caranqui se encuentra desbastecida. Por lo que se puede afirmar que existe una oferta saludable relativamente baja, siendo su distribución heterogénea, debido a que está agrupada hacia la parte centro de la ciudad; por lo que se debe ubicar puntos de expendio de productos agroecológicos en los lugares donde existe desabastecimiento y así se pueda homogenizar la oferta de producto.
Descripción : Realizar un estudio de la seguridad alimentaria desde el enfoque en acceso y consumo de alimentos en dos parroquias urbanas del sistema alimentario del cantón Ibarra.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15111
OTRO : 03/AGP/383
Ciudad. País: Ibarra. Ecuador
Grado Académico: INGENIERÍA
Código MFN : 0000042168
Carrera Profesional: Ingeniero Agropecuario
Aparece en las colecciones: Ing. Agropecuaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
03 AGP 383 Tesis.jpgLogo33,28 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
03 AGP 383 Tesis.pdfTrabajo de Grado2,28 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons