Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15356
Citar este ítem

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOña Rocha, Tania Elizabeth-
dc.contributor.authorMorillo Bravo, Anderson Bolívar-
dc.contributor.authorTrejo Cuasquer, Rosa Marlene-
dc.date.accessioned2023-12-13T13:43:24Z-
dc.date.available2023-12-13T13:43:24Z-
dc.date.created2023-12-06-
dc.date.issued2023-12-13-
dc.identifier.other03/RNR/ 475es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15356-
dc.descriptionEvaluar la capacidad de retención de agua en musgos de los páramos de la Reserva Ecológica El Ángel.es_EC
dc.description.abstractLos musgos son plantas no vasculares muy importantes para los ecosistemas ya que contribuyen en la captura de carbono y la retención de agua, permitiendo conservar la humedad del ambiente evitando la erosión del suelo. Pero a pesar de su rol, estos organismos son poco estudiados y son propensos a desaparecer debido a la presión antropogénica. El presente estudio se centró en caracterizar la diversidad de musgos y evaluar la retención de agua de los mismo, en tres sitios de la Reserva Ecológica El Ángel: Lagunas de El Voladero, Bosque Polylepis y Quebrada la Buitrera. En estos sitios se registraron 23 especies de musgos comprendidas en 14 familias y 18 géneros, donde se apreció que la familia Bartramiaceae es la más abundante con 61 registros. Además, se determinó que Sphagnales es el orden con mayor capacidad de retención de agua con 2528%, esto se debe a sus estructuras morfológicas conocidas como capítulo y su hábito de crecimiento en forma de cojines densos, características que facilitan la conservación de humedad en los microhábitats. Finalmente, para impulsar el cuidado de los musgos se desarrollaron dos estrategias de conservación: “Los pequeños gigantes del páramo” y “Un mini - mundo por explorar”, que son una iniciativa para ayudar a mantener a estos organismos a través del tiempo, asegurando la estabilidad de los ecosistemas presentes en el área.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectRESERVA ECOLÓGICAes_EC
dc.subjectPÁRAMOes_EC
dc.subjectAGUAes_EC
dc.titleEvaluación de la retención de agua en musgos en los páramos ubicados en la reserva ecológica El Ángel, provincia del Carchies_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeIngenieríaes_EC
dc.contributor.deparmentRecursos Naturales Renovableses_EC
dc.coverageEl Ángel, Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000042412es_EC
Aparece en las colecciones: Ing. en Recursos Naturales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
03 RNR 475 LOGO.jpgLOGO129,13 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
03 RNR 475 TRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO16,53 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons