Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15411
Citar este ítem

Título : Análisis de los estereotipos de belleza generados por tiktokers ecuatorianas durante el año 2023
Director : Larrea Ayala, Ana María
Autor : Pujota Cuzco, Melanie Estefanía
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : REDES SOCIALES;ESTEREOTIPO;AUTOIMAGEN
Fecha de publicación : 8-ene-2024
Fecha de creación : 18-dic-2023
Resumen : Los cánones de belleza femeninos han ido masificándose hasta convertirse en un requisito importante en el diario vivir, sobre todo en redes sociales donde han sido difundidos y reproducidos. La presente investigación analiza los estereotipos de belleza generados en redes sociales, principalmente en la plataforma de TikTok que se ha convertido en un fenómeno cultural y mediático significativo específicamente en un contexto de construcción de identidad y percepción de belleza, emitidos por la figura de Tiktokers. La investigación utiliza una metodología mixta, combinando los análisis cuantitativo y cualitativo para examinar las tendencias emergentes y distintos patrones recurrentes en los contenidos creados por las Tiktokers ecuatorianas. Se identificaron y categorizaron distintos estereotipos de belleza dentro de los videos publicados, considerando factores como la apariencia física, vestimenta, uso de maquillaje entre otros elementos visuales. Además, se investigó como estos estereotipos generados por Tiktokers influyen en la percepción de belleza y autoimagen de la audiencia más joven quienes conforman el público principal de TikTok. Los resultados expuestos en esta investigación demuestran como las tendencias globales y estereotipos de belleza dentro TikTok pueden influir negativamente en la autoestima e idealización de belleza de los usuarios de esta red social y a su vez reflejan la necesidad de desarrollar una comprensión crítica acerca de influencia de las redes sociales y la importancia de promover una presentación más inclusiva de belleza femenina en los medios digitales.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15411
OTRO : FECYT/ 4404
Ciudad. País: Ibarra, Ecuador
Grado Académico: Licenciatura
Código MFN : 0000042468
Carrera Profesional: Comunicación
Aparece en las colecciones: Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FECYT 4404 LOGO.jpeg130,02 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
FECYT 4404 TRABAJO DE GRADO.pdf1,96 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons