Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15462
Citar este ítem

Título : Evaluación agronómica de 18 variedades mejoradas de cebada (Hordeum Vulgare L.) en La Granja Experimental La Pradera, Chaltura - Imbabura
Director : Chalampuente Flores, Doris Salome
Autor : Pulles Vallejos, Byron Daniel
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : AGRONOMÍA;CEBADA;CEREALES
Fecha de publicación : 22-ene-2023
Fecha de creación : 5-ene-2024
Resumen : La cebada (Hordeum vulgare L.) es un cultivo de mucha importancia en la Sierra ecuatoriana, e Imbabura tiene una producción significativa a nivel nacional. Sin embargo, el déficit de producción ha obligado al país a cubrir la demanda nacional a través de importaciones. Debido a esto el programa de cereales de la Estación Experimental Santa Catalina del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias en asociación con la Universidad Técnica del Norte evaluaron 18 variedades mejoradas de cebada en sus diferentes etapas fenológicas. El ensayo se ubicó en la Granja Experimental La Pradera donde se evaluaron las características morfoagronómicas de las variedades mejoradas de cebada dentro de 14 descriptores varietales (nueve de carácter cuantitativo y cinco de carácter cualitativo), dividiéndose en variables agronómicas, post cosecha y enfermedades. En cuanto a los resultados obtenidos la variedad INIAP-Shyri 2000 destaca en variables agronómicas, donde presentó un promedio de 56 días al espigamiento, clasificada como la más precoz, además, con altura media de 102 cm, con tallos fuertes y resistencia al acame. Por otro lado, en las variables postcosecha: rendimiento y calidad de grano la variedad INIAP-Guaranga 2010 alcanzó un rendimiento aproximado de 7.05 t ha-1 y un peso hectolítrico de 61.43 kg hl-1 . Respecto a la evaluación de enfermedades, la variedad INIAP-Ñusta 2016 presentó mayor resistencia a la roya de la hoja (Puccina hordei) con 15% de severidad y mancha foliar (Rhynchosporium secalis) con 26.67% de severidad. Finalmente se concluyó que, de las 18 variedades evaluadas, las variedades INIAP-Shyri 2000, INIAP-Guaranga 2010 e INIAP-Ñusta 2016 destacaron agronómicamente bajo las condiciones agroclimáticas del área de estudio.
Descripción : Evaluar agronómicamente 18 variedades mejoradas de cebada (Hordeum vulgare L.) En la Granja Experimental La Pradera, Chaltura - Imbabura.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15462
OTRO : 03/AGP/ 400
Ciudad. País: Antonio Ante. Ecuador.
Grado Académico: Ingeniería
Código MFN : 0000042488
Carrera Profesional: Agropecuaria
Aparece en las colecciones: Ing. Agropecuaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
03 AGP 400 logo.jpgLogo339,25 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
03 AGP 400 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado3,84 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons