Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15565
Citar este ítem

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGoyes Huilca, Bella Romelia-
dc.contributor.authorAlulema Zurita, Paul Sebastián-
dc.date.accessioned2024-02-22T19:40:22Z-
dc.date.available2024-02-22T19:40:22Z-
dc.date.created2024-01-30-
dc.date.issued2024-02-22-
dc.identifier.otherPG/ 1756es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15565-
dc.descriptionDeterminar el efecto de la dieta DASH en el estado nutricional de los pacientes adultos hipertensos del Centro Médico CUBEC - Ambato (enero-junio-2022)es_EC
dc.description.abstractLa hipertensión arterial, en la actualidad representa un problema de salud pública se asocia a enfermedades de tipo degenerativo, numerosos estudios han determinado que el nivel de presión arterial (PA) es afectada por diversos factores de estilo de vida; por esta razón, la alimentación es un factor importante, es por esta razón que, la dieta DASH brinda una serie de beneficios que promueven la reducción de la PA. Por esta razón el objetivo de esta investigación fue Determinar el efecto de la dieta DASH en el estado nutricional de los pacientes adultos hipertensos del Centro Médico CUBEC - Ambato (enero-junio-2022). La metodología que se utilizó fue con enfoque cuantitativo, bajo un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, mediante el cual se determinaron los efectos de la dieta DASH en pacientes hipertensos atendidos en la consulta privada durante al año 2020. La población de estudio representó 42 pacientes hipertensos que acuden al Centro Médico CUBEC. Dentro de los principales hallazgos se tuvo que el promedio de edad fue de 47 años, se contó con el mismo número de pacientes hombres y mujeres. En el diagnóstico inicial prevaleció el sobrepeso, sin embargo, se visualizó una mejora significativa del estado nutricional reduciendo la obesidad tipo II en estado normal. En relación con la alimentación al implementar la dieta DASH, por medio de una estrategia educativa con lineamientos estándares se observó que la mayor parte de pacientes llevaron una dieta saludable, influyendo significativamente (p=.032) en el estado nutricional de los pacientes hipertensos.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectESTADO NUTRICIONALes_EC
dc.subjectHIPERTENSIÓNes_EC
dc.subjectESTILO DE VIDAes_EC
dc.titleEfecto de la dieta Dash en el estado nutricional de los pacientes adultos hipertensos: Un enfoque desde la atención privada (enero-junio2022)es_EC
dc.typemasterThesises_EC
dc.description.degreeMaestríaes_EC
dc.contributor.deparmentNutrición y Dietéticaes_EC
dc.coverageIbarra. Ecuador.es_EC
dc.identifier.mfn0000042607es_EC
Aparece en las colecciones: Tesis Postgrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PG 1756 logo.jpegLogo103,41 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
PG 1756 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado1,39 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons