Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15667
Citar este ítem

Título : Estudio de factibilidad técnica-económica para la implementación de un sistema de generación eólica en la comunidad Araque, San Pablo-Otavalo
Director : Vásquez Villarruel, Ramiro Mauricio
Autor : Herrera Meza, Stalin Andrés
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : INGENIERÍA ELÉCTRICA;ENERGÍA EÓLICA;ENERGÍAS RENOVABLES;GENERADORES DE ELECTRICIDAD
Fecha de publicación : 4-mar-2024
Fecha de creación : 9-feb-2024
Resumen : En la actualidad, debido al crecimiento de la población y el avance industrial, se desarrollan diversas tecnologías de energía eléctrica renovable, con el objetivo de brindar una solución económica y ambiental, mejorando la calidad, confiabilidad y estabilidad. Una de las principales ventajas de la implementación de estos sistemas de generación es proveer de energía eléctrica a lugares de difícil acceso. El presente trabajo de titulación tiene como objetivo describir los parámetros de funcionamiento que intervienen en un sistema de generación eólica. En la provincia de Imbabura, parroquia San Pablo, específicamente en el parque acuático se instaló una estación meteorológica para adquirir datos del viento para evaluarlos y obtener el potencial de energía eólica, con el fin de determinar la factibilidad técnica- económica del sistema de generación eólica en la comunidad Araque. La estación meteorológica registró cifras durante un periodo de tres meses, la estación se sujetó a un tubo a una altura de dos metros sobre el suelo, con estos datos se utilizó el modelo ARIMA (AutoRegressive Integrated Movin Averange) que sirve para simular y pronosticar escenarios, con el fin de predecir la velocidad del viento para un año y extrapolar los datos a 10 m y 50 m utilizando la datos de Power Dave de la Nasa, aplicando un análisis exhaustivo se emplea la distribución de Weibull que determinó el recurso eólico existente en la zona, el cual es un parámetro sobresaliente para el dimensionamiento de aerogeneradores. Seguidamente, en la parte económica mediante los indicadores financieros TIR (Tasa Interna de Retorno) y VAN (Valor Actual Neto) se realizó un análisis económico del sistema, con el flujo de caja se puede visualizar el PRI (Periodo de Recuperación de la Inversión) el cual muestra el periodo de tiempo de la recuperación de la inversión. Finalmente, se realizó el estudio técnico - económico del trabajo de investigación donde se demostró que el recurso eólico es deficiente y por consecuente no existe una recuperación aceptable de la inversión. El estudio de factibilidad para la instalación del aerogenerador en la zona concluye que, a pesar de los parámetros evaluados para dimensionar el equipo, el recurso eólico deficiente resulta en un proyecto económicamente no factible, evidenciado por indicadores financieros negativos como TIR y VAN.
Descripción : Realizar un estudio de factibilidad técnica-económica para la implementación de un sistema de generación eólica en la comunidad Araque mediante los datos de “Atlas Eólico del Ecuador” y dispositivos de medición del viento.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15667
OTRO : 04/IEL/ 031
Ciudad. País: Otavalo. Ecuador
Grado Académico: Ingeniería
Código MFN : 0000042723
Carrera Profesional: Electricidad
Aparece en las colecciones: Electricidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
04 IEL 031 Logo.jpgLogo130,2 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
04 IEL 031 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de grado3,92 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons