Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15748
Citar este ítem

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorArciniega Hidrobo, Silvia Rosario-
dc.contributor.authorDávila Guerrero, Anderson Vinicio-
dc.date.accessioned2024-03-11T15:50:04Z-
dc.date.available2024-03-11T15:50:04Z-
dc.date.created2024-02-22-
dc.date.issued2024-03-11-
dc.identifier.other04/ISC/ 709es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15748-
dc.description.abstractEste proyecto de tesis se enfocó en el desarrollo de una aplicación web y su versión móvil para sistemas Android, con la finalidad de permitir la visualización geográfica y geolocalización de personas longevas que padecen alzhéimer en el hogar del adulto mayor Joel-María. Mobile-D fue la metodología utilizada, la cual se orienta en aumentar el nivel de satisfacción de los usuarios finales. Los resultados obtenidos permitieron validar la precisión de los datos geolocalizados, a través de las características de usabilidad y seguridad del estándar ISO/IEC 25010. La utilización del software permitió ubicar con mayor facilidad y precisión a cada paciente aquejado de alzhéimer, por tanto, se mejoró la gestión de los pacientes Hogar. En el primer capítulo, se describe las tecnologías que, a día de hoy, son utilizadas para mejorar la calidad de vida de los pacientes, entre ellas el uso de dispositivos de geolocalización en pacientes con discapacidad y en especial en personas que padecen algún tipo de demencia. El segundo capítulo, aborda los aspectos relacionados con el desarrollo en correspondencia con cada una de las fases de la metodología Mobile-D, entre ellas: se define el proyecto, el diseño arquitectónico, diseño de la base de datos, tareas de codificación, y los aspectos necesarios para realizar las pruebas. En el tercer capítulo, se describe los resultados de las pruebas de calidad, orientadas a evaluar las características de usabilidad y seguridad mediante el empleo del estándar ISO/IEC 25010. En el cuarto capítulo, se describe las conclusiones y recomendaciones.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectPERSONAS ANCIANASes_EC
dc.subjectTECNOLOGÍA DIGITALes_EC
dc.subjectMEMORIAes_EC
dc.subjectLOCALIZACIÓNes_EC
dc.titleAplicación móvil de visualización geográfica y geolocalización para personas longevas con alzhéimer en el hogar del adulto mayor Joel-Maríaes_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeIngenieríaes_EC
dc.contributor.deparmentSistemas Computacionaleses_EC
dc.coverageQuito, Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000042790es_EC
Aparece en las colecciones: Ing. en Sistemas Computacionales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
04 ISC 709 LOGO.jpg72,99 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
04 ISC 709 TRABAJO DE GRADO.pdf2,73 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons