Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15797
Citar este ítem

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMafla Yépez, Carlos Nolasco-
dc.contributor.authorGordillo Carrera, Alexander Nicolas-
dc.contributor.authorEspinoza Anrango, Adrián Abelardo-
dc.date.accessioned2024-03-13T15:36:57Z-
dc.date.available2024-03-13T15:36:57Z-
dc.date.created2024-02-29-
dc.date.issued2024-03-13-
dc.identifier.other04/AUT/ 037es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15797-
dc.descriptionEvaluar el rendimiento de un motor diésel a base de vibraciones con el uso de dos tipos de combustibles.es_EC
dc.description.abstractEl presente estudio se enfoca en el análisis de vibraciones en un motor electrónico diésel, específicamente el Mazda BT-50 CRDi. Con el objetivo de evaluar el rendimiento, se eligió el diésel común, además, dentro del marco de investigación, se incluyeron las mezclas de biodiésel al 5% y al 15%, analizando su impacto en la dinámica del motor. Esta tarea se lleva a cabo mediane una metodología meticulosa que implica la instalación de un acelerómetro en un punto clave, específicamente en el bloque de cilindros, para la captura de datos de oscilaciones en términos de aceleración (g). Estos datos se visualizan y almacenan a través de un programa en el software LabVIEW, posteriormente importado a MATLAB. Esto posibilita la observación más clara de los espectros de vibración mediante la aplicación de la PSD, facilitando la identificación de los armónicos más prominentes. El análisis del armónico correspondiente a la combustión juntamente con los valores de opacidad e índice de cetano son la clave que permite determinar el combustible más eficiente en términos de operación, en este caso el B15. Al internarnos en términos de propiedades de combustión los resultados infieren que las dos mezclas son buenos combustibles porque tienen una gran facilidad de ignición, pero el B5 presenta ventajas en parámetros como el poder calorífico y punto de inflamación, esto significa que el biodiésel al 5% posee una mayor capacidad para liberar energía, lo que se traduce en un rendimiento térmico ligeramente superior.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectAUTOMOTORes_EC
dc.subjectBIODIÉSELes_EC
dc.subjectMOTORES ELÉCTRICOSes_EC
dc.subjectVIBRACIONESes_EC
dc.titleAnálisis de vibraciones en el motor electrónico MAZDA BT-50 CRDI utilizando biodiésel y diéseles_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeIngenieríaes_EC
dc.contributor.deparmentAutomotrizes_EC
dc.coverageIbarra. Ecuador.es_EC
dc.identifier.mfn0000042837es_EC
Aparece en las colecciones: Automotriz

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
04 AUT 037 logo.jpgLogo75,7 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
04 AUT 037 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado3,48 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons