Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16924
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorHernández Rueda, Erik Paúl-
dc.contributor.authorBenavides Escobar, Marcelo Francisco-
dc.date.accessioned2025-02-25T15:21:20Z-
dc.date.available2025-02-25T15:21:20Z-
dc.date.created2025-02-10-
dc.date.issued2025-02-25-
dc.identifier.otherPG/ 2014-
dc.identifier.urihttps://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16924-
dc.descriptionDesarrollar un plan de negocios para la fabricación de autopartes plásticas con impresión 3D en la ciudad de Ibarra.es_EC
dc.description.abstractSe realizo un plan de negocios para la fabricación de autopartes plásticas para interiores de vehículos con impresión 3D, con la finalidad de cumplir la demanda del mercado actual del creciente parque automotor de la ciudad de Ibarra, debido a que en la actualidad la escasez, costos de partes y grandes tiempos de espera relacionado con los complicados procesos actuales de importación que tiene el país es necesario solventarlas con una segunda opción de compro. En tal sentido, es crucial buscar nuevas alternativas para cumplir con la demanda, especialmente para aquellas piezas plásticas de interiores como por ejemplo manijas, vinchas, botones, soportes, entre otras. Se evaluó la situación actual de fuentes confiables como lo es el área de venta de repuestos de los diferentes concesionarios de la ciudad por medio investigación documentada y la realización encuestas, con el propósito de determinar cuáles son las piezas plásticas que mayor rotación tienen, tiempos de entrega, costos y cuáles son los procesos de impresión 3D que mejor se adaptan al mercado actual. Se realizo una comparación de calidades, costos y durabilidad de las piezas plásticas impresas versus con las que se fabrican tradicionalmente para determinar la factibilidad de la implementación de un centro de impresión de 3D en la ciudad, tomando en cuenta como primer factor solventar la demanda de estas partes obtenido una rentabilidad que haga de este proyecto un negocio prospero. Se obtuvieron resultados positivos debido a que la impresión 3D es la primera alternativa a ser considera para solventar el problema de disponibilidad de partes, además con la calidad conseguida se logra en algunos casos superar la fabricación tradicional y los precios aun que son mayores a las piezas normales tienen un rango tolerable dentro del mercado automotriz de la ciudad de Ibarra.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectPLAN DE NEGOCIOSes_EC
dc.subjectOFERTA Y DEMANDAes_EC
dc.subjectIMPRESIÓN 3Des_EC
dc.titleDesarrollo de un plan de negocios para la fabricación de autopartes plásticas con impresión 3D – caso de estudio Ibarraes_EC
dc.typemasterThesises_EC
dc.description.degreeMaestríaes_EC
dc.contributor.deparmentIngeniería Automotriz con Mención en Negocios Automotriceses_EC
dc.coverageIbarra, Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000044025-
Appears in Collections:Tesis Postgrado

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
PG 2014 LOGO.jpegLOGO33.57 kBJPEGThumbnail
View/Open
PG 2014 TRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO4.29 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons