Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17141
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCuaical Tapia, Danilo Erasmo-
dc.contributor.authorFerigra Espinosa, Javier Israel-
dc.contributor.authorImbaquingo Chamorro, Anthony Stiven-
dc.date.accessioned2025-04-14T16:22:12Z-
dc.date.available2025-04-14T16:22:12Z-
dc.date.created2025-04-08-
dc.date.issued2025-04-14-
dc.identifier.other02/ECO/ 094es_EC
dc.identifier.urihttps://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17141-
dc.descriptionAnalizar la incursión del comercio electrónico en la dinámica de crecimiento de los sectores económicos de Ecuador en el período 2012-2023.es_EC
dc.description.abstractEl comercio electrónico transformó la forma en que las empresas operaron alrededor del mundo. La investigación analiza el impacto del comercio electrónico en la economía ecuatoriana, específicamente en los sectores más dinámicos, durante el período 2012-2023. Los hallazgos demostraron que el comercio electrónico experimentó un crecimiento significativo en Ecuador desde su aparición, evolucionando de simples transacciones electrónicas hacia un ecosistema complejo con diversos modelos de negocio, como B2B, B2C y C2C. Plataformas como Mercado Libre y Amazon ejemplificaron el dinamismo del comercio electrónico en su actividad comercial, mientras que la pandemia actuó como un catalizador para la aceleración de esta modalidad en países con un bajo nivel de adopción tecnológica. Con un enfoque cuantitativo, se emplearon modelos econométricos de regresión lineal y Probit ordenado para evaluar el impacto del comercio electrónico en la productividad de los sectores de manufactura, comercio y servicios. Asimismo, se analizaron las normativas legales, las regulaciones y los niveles de integración del comercio electrónico en los sectores económicos y productivos del país. Sin embargo, los resultados de la investigación señalan que existen desafíos por abordar como la brecha digital, la falta de regulación efectiva y las limitaciones en infraestructura tecnológica. El comercio electrónico desempeña un papel fundamental en el proceso de modernización económica del país, aunque su consolidación requiere políticas públicas más sólidas y estrategias empresariales adaptativas.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectECONOMÍAes_EC
dc.subjectCOMERCIO ELECTRÓNICOes_EC
dc.subjectPRODUCTIVIDADes_EC
dc.subjectDESARROLLO ECONÓMICOes_EC
dc.titleIncursión del comercio electrónico en la dinámica de los sectores económicos del Ecuador, periodo 2012 - 2023es_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeEconimistaes_EC
dc.contributor.deparmentEconomíaes_EC
dc.coverageIbarra. Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000044255es_EC
Appears in Collections:Economía

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
02 ECO 094 logo.jpgLogo128.45 kBJPEGThumbnail
View/Open
02 ECO 094 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado1.48 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons