|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17248
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Cortez Andrade, Gabriel Eduardo | - |
dc.contributor.author | Granja Quinteros, Marilyn Brigitte | - |
dc.date.accessioned | 2025-05-26T17:20:06Z | - |
dc.date.available | 2025-05-26T17:20:06Z | - |
dc.date.created | 2025-05-20 | - |
dc.date.issued | 2025-05-26 | - |
dc.identifier.other | PG/ 2075 | es_EC |
dc.identifier.uri | https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17248 | - |
dc.description | Correlacionar el nivel de estrés laboral y su influencia en la sintomatología osteomuscular en los trabajadores de dos entidades financieras de la ciudad de Quito. | es_EC |
dc.description.abstract | La presente investigación se realizó en dos cooperativas de ahorro y crédito en las cuales se trabaja bajo presión y alta carga de trabajo. Objetivo: Correlacionar el nivel de estrés laboral y su influencia en la sintomatología osteomuscular en los trabajadores de dos entidades financieras de la ciudad de Quito. Metodología: El diseño de investigación fue básico, transversal, con alcance descriptivo y correlacional., Instrumento: Se evaluó mediante el cuestionario de estrés laboral de la OIT-OMS y el cuestionario Nórdico Estándar., Población: Se realizó en una muestra de 84 trabajadores, 40 de la cooperativa Manantial de Oro y 44 de Alianza del Valle, Resultados: Se analizó al estrés laboral y sintomatología osteomuscular y se encontró que el 75% presentó bajo nivel de estrés, 19% estrés intermedio y 6% estrés moderado; el 86.9% fue sintomático mientras, el 13.1% fue asintomático; se evaluó por dimensiones donde la estructura organizacional, tecnología e influencia del líder tuvieron altos niveles de estrés y las regiones corporales con mayor frecuencia de dolor fueron cuello con 69%, dorsal o lumbar con 61.9% y hombro con 57.1%. Conclusiones: En ambas cooperativas se confirma que el nivel de estrés influye en la sintomatología osteomuscular y se identificó el nivel bajo de estrés con mayor frecuencia de igual manera el dolor de cuello fue la patología que predominó. Se analizó la intensidad de dolor y a mayor nivel de estrés laboral mayor será la intensidad. Concluyendo que los niveles de estrés influyen en el aparecimiento e intensidad de sintomatología osteomuscular. | es_EC |
dc.language.iso | spa | es_EC |
dc.rights | openAccess | es_EC |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | * |
dc.subject | ESTRÉS LABORAL | es_EC |
dc.subject | TRABAJADORES | es_EC |
dc.subject | INSTITUCIONES FINANCIERAS | es_EC |
dc.title | Estrés laboral y sintomatología osteomuscular en los trabajadores de dos entidades financieras de la ciudad de Quito | es_EC |
dc.type | masterThesis | es_EC |
dc.description.degree | Maestría | es_EC |
dc.contributor.deparment | Higiene y Salud Ocupacional - En Línea | es_EC |
dc.coverage | Quito, Ecuador | es_EC |
dc.identifier.mfn | 0000044767 | es_EC |
Appears in Collections: | Tesis Postgrado |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PG 2075 LOGO.jpg | LOGO | 59.68 kB | JPEG | ![]() View/Open |
PG 2075 TRABAJO DE GRADO.pdf | TRABAJO DE GRADO | 3.21 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License