Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17412
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorFlores Pinto, Wilman Andrés-
dc.date.accessioned2025-06-30T20:08:34Z-
dc.date.available2025-06-30T20:08:34Z-
dc.date.created2025-06-24-
dc.date.issued2025-06-30-
dc.identifier.otherFECYT/ 4868es_EC
dc.identifier.urihttps://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17412-
dc.descriptionElaborar un manual de ejercicios básicos para la enseñanza de los fundamentos técnicos ofensivos del fútbol para las clases de educación física de 3ros años de Bachillerato de General Unificado, Unidad Educativa ``17 de Julio´´ de Ibarraes_EC
dc.description.abstractLa presente investigación muestra un estudio que analiza la frecuencia de la práctica de la gimnasia y el mantenimiento de la movilidad en el Hogar de Ancianos Susana Mancheno de Pinto, en Otavalo. El envejecimiento trae consigo desafíos funcionales y emocionales. En este centro gerontológico se identificó que la escasa práctica de ejercicios físicos de los adultos mayores representa un riesgo para su salud y autonomía. El enfoque del estudio es de carácter cuantitativo – descriptivo, se empleó como instrumento el cuestionario de actividad física CHAMPS y el Test de Goniometría con una muestra de 11 adultos mayores, con edad promedio de 76 años. Los resultados revelaron que existe una escasa participación en actividades físicas, así se evidencia que más del 70% no realiza ejercicios suaves ni caminatas y solo el 9% practica ejercicio general y también se evidencia que ciertos pacientes presentan limitaciones en las articulaciones de la cadera y el tobillo, lo que podría indicar una disminución en la capacidad para realizar actividades cotidianas. Estas cifras evidencian una condición funcional comprometida, con lo cual es necesario adoptar programas que busquen mejorar la calidad de vida. Con esta evidencia se realizó una propuesta de ejercicios guiados mediante la implementación de programas estructurados de gimnasia terapéutica, asistida y rítmica adaptada, con una frecuencia mínima de 2 o 3 veces por semana y sesiones de 45 minutos y se pretende contribuir significativamente a mejorar la movilidad, el equilibrio y el bienestar general del adulto mayor, integrando de estrategias motivacionales que fomenten laparticipación activa y sostenida, promoviendo un envejecimiento activo, funcional y digno.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectADULTO MAYORes_EC
dc.subjectMOVILIDADes_EC
dc.subjectEQUILIBRIO POSTURALes_EC
dc.titleLa práctica de la gimnasia y el mantenimiento de la movilidad en el hogar de ancianos Susana Mancheno de Pinto. Otavaloes_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeLicenciaturaes_EC
dc.contributor.deparmentEntrenamiento Deportivoes_EC
dc.coverageOtavalo, Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000045459es_EC
Appears in Collections:Entrenamiento Deportivo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
FECYT 4868 LOGO.jpegLOGO96.53 kBJPEGView/Open
FECYT 4868 TRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO8.13 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons