Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17443
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorBrucil Almeida, Juan Guillermo-
dc.contributor.authorAnangono Suarez, Angelica Misshell-
dc.contributor.authorRamon Villalba, Kamila Dayana-
dc.date.accessioned2025-07-08T20:30:32Z-
dc.date.available2025-07-08T20:30:32Z-
dc.date.created2025-07-01-
dc.date.issued2025-07-08-
dc.identifier.other02/LME/ 059es_EC
dc.identifier.urihttps://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17443-
dc.descriptionRealizar un análisis situacional de la Asociación el Rosal y así poder determinar su estado actual, identificando oportunidades y amenazas para facilitar el desarrollo de posibles estrategias de comercialización en la ciudad de Quito.es_EC
dc.description.abstractLa Asociación “El Rosal”, ubicada en el cantón Cotacachi, provincia de Imbabura, ha logrado consolidarse como una organización de mujeres emprendedoras que producen y comercializan productos de cuidado personal a base de sábila. A pesar de su calidad y reconocimiento, enfrenta limitaciones para expandirse a nuevos mercados como el de Quito debido a la falta de tecnología, escasos recursos financieros y humanos, limitada promoción y una estrategia comercial poco desarrollada. Está investigación tuvo como objetivo principal realizar un estudio de mercado para identificar nuevos puntos de venta en el cantón Quito, que permitan mejorar la comercialización de sus productos naturales. Para ello se aplicó una metodología mixta (cualitativa y cuantitativa), recurriendo a encuestas, entrevistas y análisis situacional estratégico. Se identificaron oportunidades significativas en el entorno urbano de Quito, donde existe una creciente preferencia por productos naturales, sostenibles y de origen local.Los resultados evidencian la necesidad de fortalecer la presencia digital de la Asociación, ampliar sus canales de distribución, optimizar sus procesos productivos y aprovechar las tendencias actuales del consumo responsable. Se concluye que, con una estrategia comercial adecuada, la Asociación “El Rosal” tiene un alto potencial de crecimiento en nuevos mercados.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectPRODUCTOSes_EC
dc.subjectCOMERCIALIZACIÓNes_EC
dc.subjectALOE VERAes_EC
dc.titleEstudio de mercado para la comercialización de los productos de la asociación El Rosal en el cantón Quito, provincia de Pichinchaes_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeLicenciaturaes_EC
dc.contributor.deparmentMercadotecniaes_EC
dc.coverageQuito, Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000045545es_EC
Appears in Collections:Mercadotecnia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
02 LME 059 LOGO.jpegLOGO85.24 kBJPEGView/Open
02 LME 059 TRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO6.43 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons