Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17448
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAlmeida Naranjo, Andrea Estefanía-
dc.contributor.authorBenítez Álvarez, Ricardo Alejandro-
dc.date.accessioned2025-07-09T15:03:30Z-
dc.date.available2025-07-09T15:03:30Z-
dc.date.created2025-07-01-
dc.date.issued2025-07-09-
dc.identifier.otherPG/ 2118es_EC
dc.identifier.urihttps://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17448-
dc.descriptionAnalizar la percepción de los profesionales idóneos en ergonomía y gestión de riesgos laborales sobre la contribución de la tecnología wearable en la monitorización de riesgos ergonómicos en diversos entornos laborales de empresas en la ciudad de Quito, Ecuador.es_EC
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación abordó la problemática vinculada a la necesidad de mejorar la identificación y control de los riesgos ergonómicos en entornos laborales de Quito, Ecuador, a través del uso de tecnología wearable, planteándose como objetivo general analizar la percepción de profesionales idóneos en ergonomía y gestión de riesgos laborales sobre la contribución de esta tecnología en la monitorización ergonómica, para lo cual se adoptó un enfoque cualitativo, aplicando entrevistas semiestructuradas a diez expertos seleccionados mediante un muestreo intencional, siendo el instrumento una guía de entrevista diseñada en base al marco teórico y los antecedentes analizados, a lo largo del proceso de investigación se desarrollaron distintas fases que incluyeron la selección de los participantes, la recolección de los testimonios y el análisis temático de la información obtenida, entre los resultados más relevantes se destaca que los dispositivos wearables permiten detectar de manera temprana riesgos invisibles como posturas mantenidas, movimientos repetitivos y sobrecargas físicas, aunque su efectividad depende directamente del acompañamiento educativo y la participación activa de los trabajadores, y en cuanto a las conclusiones, se comprobó que esta tecnología tiene un enorme potencial para transformar la prevención ergonómica siempre que se integre de manera consciente, humana y respetuosa, involucrando a todos los actores del mundo laboral y adaptándose a las realidades de cada sector productivo, con ello se aporta a la construcción de un nuevo modelo de salud ocupacional que apuesta a reducir lesiones, y a mejorar de manera integral la calidad de vida en el trabajo.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectRIESGO ERGONÓMICOes_EC
dc.subjectTECNOLOGÍAes_EC
dc.subjectTRABAJADORESes_EC
dc.titleImplementación de tecnología wearable para la monitorización de riesgos ergonómicos en trabajadores de una empresa, Quito. 2024es_EC
dc.typemasterThesises_EC
dc.description.degreeMaestríaes_EC
dc.contributor.deparmentHigiene y Salud Ocupacional - En Líneaes_EC
dc.coverageQuito, Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000045561es_EC
Appears in Collections:Tesis Postgrado

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
PG 2118 LOGO.jpgLOGO95.23 kBJPEGView/Open
PG 2118 TRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO721.47 kBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons