Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17454
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMejía Echeverria, Cosme Damián-
dc.contributor.authorEscobar Cacuango, Franklin Javier-
dc.date.accessioned2025-07-10T15:14:46Z-
dc.date.available2025-07-10T15:14:46Z-
dc.date.created2025-07-04-
dc.date.issued2025-07-10-
dc.identifier.other04/MEC/ 588es_EC
dc.identifier.urihttps://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17454-
dc.descriptionDesarrollar un sistema digital para lectura de consumo de agua.es_EC
dc.description.abstractAlgunas de las principales dificultades identificadas en la lectura convencional de los medidores de agua son la poca visibilidad de los visores, la limitada accesibilidad a los medidores y los errores humanos en la toma manual de lecturas, los cuales pueden derivar en interpretaciones incorrectas y cobros imprecisos por consumo de agua. Por esta razón se planteó el desarrollo de un dispositivo digital de medición del agua potable. Para llevar a cabo este proyecto, se realizó una contextualización sobre el funcionamiento y las características de sensores de flujo de agua disponibles en el mercado, junto con un análisis de su compatibilidad con microcontroladores y memorias no volátiles. Posteriormente, se realizó la selección de los componentes del dispositivo usando una matriz morfológica, esto dio como resultado el uso de un microcontrolador ESP32, un diseño estructural tipo unidad montable y alimentación energética mixta. Por último, para la interacción del usuario con el dispositivo medidor, se desarrolló una Interfaz Humano Máquina (HMI), la cual fue programada usando lenguaje C# en Visual Studio. El dispositivo se conecta al HMI mediante un cable USB a micro USB para realizar una comunicación serial directa. Los resultados obtenidos muestran que el dispositivo es capaz de registrar el consumo de agua con un margen de error del 0,36 % en comparación con los medidores convencionales, garantizando así una alta precisión en las lecturas.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectAGUA POTABLEes_EC
dc.subjectSISTEMA DIGITALes_EC
dc.subjectLECTURAes_EC
dc.titleSistema digital para lectura de consumo de agua potablees_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeIngenieríaes_EC
dc.contributor.deparmentMecatrónicaes_EC
dc.coverageIbarra, Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000045572es_EC
Appears in Collections:Ing. en Mecatrónica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
04 MEC 588 LOGO.jpegLOGO70.18 kBJPEGView/Open
04 MEC 588 TRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO8.49 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons