Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17477
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorPotosí Moya, Verónica Johanna-
dc.contributor.authorBurgos Vera, Bélgica Shulianna-
dc.date.accessioned2025-07-15T21:51:05Z-
dc.date.available2025-07-15T21:51:05Z-
dc.date.created2025-07-08-
dc.date.issued2025-07-15-
dc.identifier.other06/FIS/ 054es_EC
dc.identifier.urihttps://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17477-
dc.descriptionEvaluar la efectividad de la sentadilla isométrica en pacientes con hipertensión arterial.es_EC
dc.description.abstractla OMS menciona que aproximadamente cuatro de cada cinco personas con HTA no reciben tratamiento adecuado, afectando a uno de cada tres adultos en el mundo; estudios actuales manifiestan la efectividad del ejercicio isométrico en estos pacientes por lo que, el objetivo de este estudio fue evaluar la efectividad de la sentadilla isométrica en pacientes con hipertensión arterial. Metodología: se realizó en 15 participantes del Centro de Salud N°1 Ibarra, con 7 hombres y 8 mujeres, los instrumentos que se utilizaron: esfigmomanómetro digital para toma de la presión arterial, dinamómetro ACTIV5 para medir la fuerza en MMII y el Cuestionario del Nivel de Actividad Física G-PAQ, el tiempo de la intervención fue de 12 semanas, con intensidades progresivas y evaluaciones en tres tiempos (inicial, intermedia y final). Resultados: se encontró una diferencia significativa en la disminución de la PA. La PAS con media inicial de 150,2mmHg y final de 129,1mmHg, la PAD con media inicial 93,4mmHg y final de 79,9mmHg, (p= <0,01), Eta2 entre el 73% y 54%. Los valores de fuerza en MMII aumentaron en cuádriceps derecho e izquierdo con media inicial 20,8kg y final 34kg, (p= <0,01), Eta2 moderada entre el 45% y 54%, los isquiotibiales derechos e izquierdo con media inicial 9,1kg y final 16,2kg, Eta2 entre 31% y 44%, los niveles de AF aumentaron hasta una media de 2417,3METS, (p= <0,05). El IMC no presentó diferencias significativas. Conclusión: los tres meses de entrenamiento fueron beneficiosos para disminuir la PAS y la PAD y para mejorar la fuerza en cuádriceps e isquiotibiales.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectHIPERTENSIÓN ARTERIALes_EC
dc.subjectFUERZAes_EC
dc.subjectMÚSCULOS ISQUIOSURALESes_EC
dc.titleEfectividad de la sentadilla isométrica en pacientes con hipertensión arterial en el Centro de Salud Nº1 Ibarra periodo 2024-2025es_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeLicenciaturaes_EC
dc.contributor.deparmentFisioterapiaes_EC
dc.coverageIbarra, Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000045657es_EC
Appears in Collections:Fisioterapia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
06 FIS 054 LOGO.jpgLOGO107.78 kBJPEGView/Open
06 FIS 054 TRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO3.72 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons