Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17482
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCuzme Rodríguez, Fabian Geovanny-
dc.contributor.authorMontezuma Rosero, Diego Arbey-
dc.date.accessioned2025-07-16T16:24:15Z-
dc.date.available2025-07-16T16:24:15Z-
dc.date.created2025-07-09-
dc.date.issued2025-07-16-
dc.identifier.other04/TEL/ 058es_EC
dc.identifier.urihttps://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17482-
dc.descriptionRealizar el análisis de la viabilidad del uso de la tecnología LoRa, para la comunicación electromagnética en ambientes subacuáticos.es_EC
dc.description.abstractEl presente trabajo de integración curricular nace de la necesidad de implementar sistemas de monitoreo ambiental eficientes para cuerpos de agua dulce como el caso de la laguna de Yahuarcocha, la cual enfrenta una problemática de alta contaminación, centrándose en el uso de tecnologías de bajo consumo y abordando las limitaciones de transmisión de datos en medios subacuáticos; el objetivo general fue diseñar e implementar un sistema de comunicación inalámbrica basado en la tecnología LoRa para la transmisión de datos desde un entorno subacuático hacia la superficie, con el fin de monitorear parámetros ambientales y al mismo tiempo evaluar la viabilidad de la tecnología LoRa en estos ambientes; la metodología consistió en un enfoque experimental, el cual incluye la caracterización del medio acuático, el desarrollo de un prototipo con sensores de pH y Turbidez de agua (Nodo Sensor) en conjunto con un nodo recepción de datos y posterior envío hacia la nube (Boya de Comunicaciones), la implementación de una red LoRa a 915MHz, y la generación de las pruebas correspondientes en diferentes distancias de separación entre el Nodo Sensor y la Boya de Comunicaciones tanto en un ambiente controlado, como en un ambiente real; Los resultados más relevantes demostraron que es posible establecer una comunicación efectiva hasta 10m de distancia de separación entre nodos, logrando una tasa de recepción de datos superior al 80% y que es posible aumentar la distancia de transmisión si se establece una red de sensores que se separen a distancia inferiores a 11m, esto tomando en cuenta que el Nodo Sensor es el que se encuentra sumergido a x profundidad, mientras que la Boya de Comunicaciones se encuentra suspendida en la superficie del agua.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectTELEMETRÍAes_EC
dc.subjectTRANSMISIÓN DE DATOSes_EC
dc.subjectALMACENAMIENTO DE DATOSes_EC
dc.titleAnálisis de la implementación de la tecnología lora para comunicación subacuática que permita el monitoreo de variables ambientales en la Laguna de Yahuarcochaes_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeIngenieríaes_EC
dc.contributor.deparmentTelecomunicacioneses_EC
dc.coverageIbarra, Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000045662es_EC
Appears in Collections:Telecomunicaciones

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
04 TEL 058 LOGO.jpgLOGO343.9 kBJPEGView/Open
04 TEL 058 TRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO13.53 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons