Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17487
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorSuárez Zambrano, Luis Edilberto-
dc.contributor.authorPérez Cuatin, Samantha Mishell-
dc.date.accessioned2025-07-17T14:55:46Z-
dc.date.available2025-07-17T14:55:46Z-
dc.date.created2025-07-10-
dc.date.issued2025-07-17-
dc.identifier.other04/TEL/ 059es_EC
dc.identifier.urihttps://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17487-
dc.descriptionDesarrollar un dispositivo electrónico mediante la utilización de redes neuronales que apoye a la prevención del STC causado por movimientos repetitivos en entornos laborales.es_EC
dc.description.abstractEl incremento de trastornos musculoesqueléticos como el síndrome del túnel carpiano (STC), especialmente en actividades laborales que implican movimientos repetitivos de las extremidades superiores, ha impulsado la búsqueda de soluciones tecnológicas para su detección oportuna. En este estudio se presenta el desarrollo de un dispositivo electrónico portátil, diseñado para monitorear parámetros fisiológicos de forma no invasiva en trabajadores del área administrativa, con el propósito de prevenir la aparición del STC. El sistema incorpora sensores de electromiografía (EMG) y respuesta galvánica de la piel (GSR), que permiten registrar indicadores de fatiga muscular. Dichos datos son procesados por una red neuronal artificial entrenada para clasificar distintos niveles de esfuerzo físico. La arquitectura del dispositivo incluye una etapa de adquisición con Seeeduino V4.3, un módulo de procesamiento con ESP32 para comunicación inalámbrica, y una aplicación móvil enlazada con Firebase Realtime Database para la visualización remota de datos. Las pruebas iniciales realizadas con personal administrativo permitieron validar la precisión del modelo y la usabilidad del sistema. Los resultados evidencian que esta solución es técnicamente viable como herramienta preventiva en contextos laborales, y establece una base sólida para su futura integración en programas de ergonomía y salud ocupacional.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectSALUD OCUPACIONALes_EC
dc.subjectINTELIGENCIA ARTIFICIALes_EC
dc.subjectTRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOSes_EC
dc.titleDispositivo electrónico como apoyo a la prevención del STC en entornos laborables usando inteligencia artificiales_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeIngenieríaes_EC
dc.contributor.deparmentTelecomunicacioneses_EC
dc.coverageIbarra, Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000045691es_EC
Appears in Collections:Telecomunicaciones

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
04 TEL 059 LOGO.jpegLOGO28.33 kBJPEGView/Open
04 TEL 059 TRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO3.65 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons