Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17495
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorDel Pozo Ramos, Erika Carolina-
dc.contributor.authorGarzón Rueda, Sheyla Estefanía-
dc.contributor.authorPavón Sánchez, Katherin Alejandra-
dc.date.accessioned2025-07-21T20:48:27Z-
dc.date.available2025-07-21T20:48:27Z-
dc.date.created2025-07-11-
dc.date.issued2025-07-21-
dc.identifier.otherFECYT/ 4886es_EC
dc.identifier.urihttps://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17495-
dc.descriptionAnalizar los factores de riesgo que afectan el estrés laboral en el personal operativo del Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Cotacachi, provincia de Imbabura en el periodo 2024.es_EC
dc.description.abstractEn el empleo se puede encontrar un gran inconveniente como es el estrés que afecta especialmente en el rendimiento y la tranquilidad laboral de los trabajadores, particularmente en empleos de riesgo elevado alto como el de los bomberos, donde están cerca del peligro que ocasiona ciertas circunstancias de emergencia provocan agotamiento físico y emocional. Con estos antecedentes, la investigación actual se enfocó en analizar las causas de riesgo, las cuales afectan el estrés laboral en el personal operativo del Cuerpo de Bomberos del cantón de Cotacachi, provincia de Imbabura en el periodo 2024. La metodología empleada es cuantitativa, con un enfoque inductivo, en cuanto a la población constó de 30 bomberos a los cuales se aplicaron instrumentos de medición validadas, tales como FPSICO, el examen GHQ-12 y el Maslach Burnout Inventory, con el propósito de medir el nivel de ansiedad laboral, sus razones y los agentes de protección presentes en la institución. Los hallazgos mostraron que 19 de los 30 participantes presentan estrés causado por la fatiga emocional, apatía y reducción de satisfacción. Se identificaron elementos de riesgo como la exageración de labor, incumpliendo la jornada laboral y la ausencia de respaldo organizacional por parte de la institución, mientras que aspectos como el compañerismo y vocación de servicio emergieron como factores de protección. Como solución a este problema, se planteó dos módulos con dos clases cada una que comprenden a programas de salud mental, como la actividad física para disminuir el estrés y métodos de respiración y relajación para manejar el estrés.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectFACTORES DE RIESGOes_EC
dc.subjectESTRÉS LABORALes_EC
dc.subjectEMPRESA PÚBLICAes_EC
dc.titleFactores de riesgo para identificar el estrés laboral en el personal operario del Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Cotacachi, provincia de Imbaburaes_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeLicenciaturaes_EC
dc.contributor.deparmentPsicologíaes_EC
dc.coverageCotacachi, Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000045717es_EC
Appears in Collections:Psicología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
FECYT 4886 LOGO.jpgLOGO91.45 kBJPEGView/Open
FECYT 4886 TRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO1.22 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons