Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17515
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAules Leon, Jacqueline Nataly-
dc.contributor.authorEsparza Guerrero, Felipe Misael-
dc.date.accessioned2025-07-28T16:06:41Z-
dc.date.available2025-07-28T16:06:41Z-
dc.date.created2025-07-21-
dc.date.issued2025-07-28-
dc.identifier.otherFECYT/ 4897es_EC
dc.identifier.urihttps://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17515-
dc.descriptionEvaluar las capacidades físicas condicionales de los deportistas del Club de Baloncesto UTN, categoría Senior varones.es_EC
dc.description.abstractEste estudio titulado la “Evaluación de la condición física para la elaboración de baremos del club de baloncesto UTN categoría senior varones” tuvo como objetivo principal valorar las condiciones físicas de los atletas del club de baloncesto UTN, el análisis se llevó a cabo utilizando un enfoque cuantitativo, descriptivo y un diseño no experimental; se realizaron pruebas físicas para medir resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad; cada capacidad evaluada tendrá un protocolo y criterio de evaluación. El grupo de estudio se compuso de los atletas del club de baloncesto UTN durante el periodo 2024-2025. A partir de los resultados obtenidos durante la aplicación de test físicos se determinó que el 50% de los deportistas cuentan con una condición de resistencia muy buena, mientras que el otro 50% se encuentra entre buena y regular. En cambio, en flexiones de codo el 58% de los deportistas se encuentra en una condición de fuerza muy buena y el 42% se encuentra en una condición de bueno y regular. Además, en abdominales el 58% de deportistas se encuentra en una condición de muy buena, mientras el 42% se encuentran entre buena y regular. Sin embargo, en salto vertical el 33% de deportistas se encuentra en muy buena, mientras que el 77% se encuentra entre excelente y regular. En lo que respecta a velocidad el 33% de los deportistas se encuentran en condición excelente, mientras que el 77% se encuentran entre muy buena y regular. Por último, el 42% de los deportistas tienen una condición muy buena en flexibilidad, mientras que el 58% se encuentran entre excelente y regular. Estos datos fueron la base para la creación de baremos con características propias del club, lo que facilitara al entrenador la planificación individual y grupal a lo largo de la temporada. La información obtenida proporciona una base sólida para el control y monitoreo de los deportistas del club; finalmente, se concluye que la implementación de evaluaciones físicas periódicas y el uso de herramientas acorde a las características del grupo, potenciara el rendimiento deportivo en clubes deportivos universitarios a nivel local y nacional.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectFLEXIBILIDADes_EC
dc.subjectCONDICIÓN FÍSICAes_EC
dc.subjectVELOCIDADes_EC
dc.titleEvaluación de la condición física para la elaboración de baremos del Club de Baloncesto UTN categoría senior varoneses_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeLicenciaturaes_EC
dc.contributor.deparmentEntrenamiento Deportivoes_EC
dc.coverageIbarra, Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000045764es_EC
Appears in Collections:Entrenamiento Deportivo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
FECYT 4897 LOGO.jpegLOGO70.69 kBJPEGThumbnail
View/Open
FECYT 4897 TRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO1.97 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons